Seguridad y Salud Laboral
Apostaremos por el empleo de calidad, favoreciendo un mercado de trabajo con entornos y condiciones saludables en el marco del Acuerdo Estratégico para la Prevención de Riesgos Laborales de Castilla-La Mancha, en colaboración con la Inspección de Trabajo, y seguiremos a su vez impulsando medidas para incentivar la contratación indefinida y de calidad en el empleo.
El Gobierno regional firmó el Acuerdo Estratégico para la Prevención de Riesgos Laborales con los agentes sociales el 20 de junio de 2017. Este Acuerdo incorpora 146 medidas, 18 líneas estratégicas y 5 ejes de actuación, con los que se pretende avanzar en la mejora de las condiciones de seguridad y salud de todas las personas trabajadoras. En su elaboración participó la representación de las entidades, asociaciones y administraciones implicadas en este ámbito.
Desde su puesta en marcha en 2017, la evolución del presupuesto destinado al Programa de Bienestar Laboral ha mantenido un comportamiento positivo, en 2019, con un presupuesto de 1,5 millones, crece en 2020, con 2,5 millones y sigue creciendo en 2021, con 3,1 millones de euros.
De forma general, la actividad inspectora en 2020 creció hasta las 25.300 actuaciones, aumentando en más de un 11% en la prevención de riesgos laborales. En el ámbito de las relaciones laborales y el empleo, las actuaciones de 2020 superaron las 5.000, manteniéndose una elevada actividad en los programas que tienen un mayor impacto en la calidad del empleo, tales como la lucha contra el fraude en la contratación laboral, que comprende 1.366 actuaciones específicas y el control de la contratación a tiempo parcial, con 1.031 actuaciones programadas para ese mismo año.
En el área de prevención de riesgos laborales, la Inspección de Trabajo y Seguridad Social ejecuta la programación de actuaciones específica, habiendo realizado un total de 6.013 visitas dentro de esta área en el periodo enero 2019 - marzo 2021, en campañas específicas del ámbito de seguridad en construcción, trastornos músculo esqueléticos, investigación de accidentes y enfermedades profesionales, etc.
En el seno de la Comisión Operativa Autonómica de Inspección de Trabajo y Seguridad Social (ITSS), celebrada el 23 de diciembre de 2020, se acordó que las actuaciones en materia de prevención de riesgos laborales creciera un 5,8 por ciento en 2021, con un total de 7.284 actuaciones, incrementándose en el marco del Plan 2021 de intensificación en la actuación de la ITSS.
Por su parte, el personal técnico de prevención de riesgos laborales de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha realiza una función de vigilancia y concienciación del cumplimiento de la normativa de prevención. En el periodo enero 2019-abril 2021 ha realizado más de 6.400 visitas a centros de trabajo, en el ámbito de programas como Plan REDUCE, obras de construcción, COVID19, gestión PRL, mantenimiento eléctrico, etc.
Asimismo, en coordinación con Inspección de Trabajo y Seguridad Social, se ha puesto en marcha el Programa REDUCE+, dirigido a las empresas que concentran mayor número de accidentes de trabajo en la región.
El 29 de abril de 2022, el presidente de Castilla-La Mancha ha firmado con los agentes sociales CECAM, CCOO y UGT el nuevo Acuerdo estratégico para la Prevención de Riesgos Laborales 2022-2026. Contempla 11 medidas englobadas en 3 ejes de actuación: la difusión de la cultura preventiva, el impulso a la seguridad en el trabajo, y la vigilancia en el cumplimiento de las obligaciones. Cuenta con una dotación de 40 millones de euros.
En este acto, la consejera informa de la apertura de la convocatoria de dos líneas de ayuda, la primera, la línea ‘Castilla-La Mancha Más Segura’, dotada con más de dos millones de euros para impulsar proyectos de inversión en mejora de prevención de riesgos laborales, con un plazo de solicitud de un mes; y la segunda, la línea de ayudas destinadas a impulsar la formación en cultura preventiva de las personas trabajadoras autónomas, que se lanzó de manera novedosa el año pasado. Se concreta en el Decreto 28/2022, publicado el 29 de abril, regula la concesión de ayudas a personas trabajadoras autónomas para que adopten medidas preventivas. Dotada con 100.000 euros, contempla ayudas de 200 euros por persona beneficiaria.