Tras la creación de cerca de 100.000 empleos en Castilla-La Mancha entre junio de 2015 y junio de 2019, lo que supone un incremento del empleo del 13,8% en el periodo (tres puntos por encima del ritmo de crecimiento medio nacional), la evolución de la ocupación en el conjunto de las comunidades autónomas se ha visto afectada por la irrupción de la pandemia provocada por el covid-19.
Entre el segundo trimestre de 2019 y el segundo trimestre de 2021 se crearon en Castilla-La Mancha 19.000 empleos, siendo la segunda comunidad autónoma en incremento del empleo en ese periodo en términos relativos, del 2,3%, por detrás de Murcia (4,3%). El 48% del empleo creado fue para mujeres (9.200).
Si se valora el periodo entre el segundo trimestre de 2019 y el tercer trimestre de 2021, la creación de empleo supone 45.000 puestos de trabajo en Castilla-La Mancha, un 5,49% de incremento, más de cuatro puntos por encima de la media de incremento nacional, situándose nuestra región en primera posición en creación de empleo en el periodo en términos relativos y en segunda posición en términos absolutos, por detrás de Cataluña. El 54% del empleo creado, para mujeres.
Entre el segundo trimestre de 2019 y el cuarto trimestre de 2021, se crean en la región 49.200 empleos, un 6% de incremento del empleo, siendo Castilla-La Mancha la comunidad autónoma que registra mayor incremento porcentual en el periodo. El 49% del empleo creado es para mujeres. En la región hay 869.700 personas ocupadas, lo que supone el volumen de empleo más alto desde el cierre de 2007.
Entre junio de 2019 y junio de 2022 en la región se crean 49.800 puestos de trabajo, siendo Castilla-La Mancha la 1ª comunidad autónoma en incremento, con un 6,07% más de empleo, mientras que a nivel nacional el incremento es del 3,35%. En este trimestre el aumento de la población activa supera de nuevo el millón de personas y marca el dato más alto desde 2013. La población ocupada asciende a 870.300 personas, la cifra más alta para un segundo trimestre desde el año 2008.
Entre junio de 2019 y junio de 2023, la creación de empleo en Castilla-La Mancha alcanza los 79.700 puestos de trabajo, lo que supone un incremento del 9,71 por ciento, situando a nuestra región como la primera comunidad autónoma en incremento del empleo en ese periodo.
La población ocupada, según la EPA, ha evolucionado de las 720.800 personas ocupadas en junio de 2015, a las 820.500 en junio de 2019 y a las 900.200 en junio de 2023. En los ocho años se han creado 179.300 empleos. La población ocupada ha crecido un 23,54%, siendo la segunda comunidad autónoma con mayor creación de empleo también en ese período. La tasa de paro se ha reducido en 14 puntos, ha pasado del 27% en junio de 2015, al 16,42% en junio de 2019 y al 13,12% en junio de 2023, convirtiéndonos en la segunda comunidad autónoma donde más se ha reducido la tasa de paro en esos ocho años.
El Gobierno regional continúa trabajando para que la economía siga creciendo de forma sostenida en el tiempo, aplicando medidas como:
- Incentivos a la contratación indefinida en empresas y entidades sin ánimo de lucro.
- Planes de Empleo en colaboración con diputaciones, ayuntamientos y entidades sin ánimo de lucro.
- Ayudas a la contratación de jóvenes
- Ayudas al autoempleo.
- Ayudas al Teletrabajo.
- Ayudas para la contratación de personas que han perdido su empleo a causa del Covid-19.
- Ayudas Bono Joven, para la contratación de jóvenes cualificados.
- Ayudas a la contratación para que la Entidades Sin Ánimo de Lucro puedan contratar a personas.
- Ayudas a la contratación indefinida personas con discapacidad.
- Ayudas a la conciliación.
- Ayudas en las Campañas agrarias.
- Ayudas para el Retorno del Talento.