Transición ecológica
Crearemos Programas de Incentivación del uso de material reciclado en los productos y envases.
La Ley 7/2019, de 29 de noviembre, de Economía Circular de Castilla-La Mancha, establece entre sus objetivos el conseguir el máximo valor y uso de todos los recursos, productos y residuos, fomentando la gestión racional y sostenible de los recursos, promoviendo la reducción de la generación de residuos, su reciclaje, reutilización y valorización, considerando la eliminación como la última opción admisible.
La Ley 5/2020, de 24 de julio, de medidas urgentes para la declaración de proyectos prioritarios en Castilla-La Mancha tiene por objeto agilizar la implantación de inversiones empresariales en sectores económicos considerados estratégicos, con el fin de favorecer la reactivación de la actividad económica en el territorio. En este sentido, en marzo de 2021 se declaró como primer proyecto prioritario la construcción de una planta de reciclado de materiales plásticos en Albacete, con capacidad para tratar 75.000 toneladas de materiales multicapa PTE/PE procedentes de la industria alimentaria.
Por otro lado, el Plan Integrado de Gestión de Residuos de Castilla-La Mancha 2016-2020 contempla, entre sus programas específicos, uno dedicado a los residuos de envases y embalajes. Se trata de residuos con una problemática específica, a los que se les presta especial atención. Este programa otorga, a quienes producen y ponen en el mercado envases de este tipo, una responsabilidad ampliada que puede ejercerse de forma individual o por medio de Sistemas Colectivos de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP). En Castilla-La Mancha: Ecoembes, Ecovidrio, Sigfito, Sigre y Aeavae.
En marzo de 2021 se publica una modificación del Plan Integrado, que introduce el análisis de los sistemas de recogida de residuos. Ya se trabaja en el Nuevo Plan de Prevención y Gestión de Residuos de Castilla-La Mancha 2022-2030.
Entre las medidas que propone el programa de envases del Plan de Gestión de Residuos se encuentra el apoyo a la investigación en I+D+i para la consecución de un ecodiseño de envases y embalajes o el estudio y análisis de otros modelos complementarios para la recuperación de los residuos.
En colaboración con los SCRAP se ha puesto en marcha, en octubre de 2022, la campaña “Tú eres la Llave”, para prevenir la generación de residuos y fomentar su recogida selectiva, reutilización y reciclado, a través de más de 2.000 actividades divulgativas.
RECICLOS, el Sistema de Devolución y Recompensa (SDR) desarrollado por Ecoembes, ya está presente también en Castilla-La Mancha. Cada vez que la ciudadanía use RECICLOS está ayudando a mejorar su entorno más cercano a la vez que fomenta la circularidad de los envases dándoles una segunda vida a través del reciclaje.
El 29 de noviembre de 2021, el presidente de Castilla-La Mancha visitó la empresa de reciclado de vidrio Camacho Recycling en Caudete (Albacete), empresa familiar pionera y referente en economía circular, con presencia en más de 42 países, que aborda una ampliación que supone una inversión de 2,5 millones de euros, que se han presentado a Incentivos Regionales del Ministerio de Hacienda y con la que el Gobierno regional ha conseguido apalancar más de 331.000 euros. Un ejemplo de éxito del reciclaje de vidrio, tanto en hueco como en plano, que ha desarrollado sistemas de recogida de este material, así como las tecnologías de tratamiento más adecuadas a cada sector con nuevos productos para aprovechar todos los diferentes tipos de este material.
Según la última Estadística sobre recogida de residuos urbanos de 2019 publicada por el INE, que comprende tanto residuos domésticos como aquellos residuos comerciales o industriales que se recogen mediante contenedores urbanos o en puntos limpios en la región, se han recogido 942.100 toneladas de residuos, de los que 25.100 toneladas son de vidrio, 30.100 toneladas de papel y cartón y 25.000 envases mixtos.Y según la estadística confeccionada por la Dirección General de Economía Circular con datos de 2021, se recogieron en nuestra comunidad 73.951 toneladas de residuos de envases domésticos a través de recogida selectiva: 29.186 de envases de vidrio, 28.969 de envases ligeros y 15.796 de papel/cartón.
La directora general de Economía Circular se reúne en enero de 2022 con la Asociación de Aguas Minerales de España (ANEABE) para abordar los retos del sector así como los últimos avances en materia de sostenibilidad. La Asociación está plenamente alineada con la Estrategia de Economía Circular que apuesta por promover un modelo circular para lograr los objetivos y avanzar hacia una región sostenible, aplicando las medidas adecuadas a todos los niveles para transformar los procesos productivos, los modelos de negocio y los de consumo.