Políticas de Igualdad
Propiciaremos los servicios de Mediación LGTBI en las grandes poblaciones de nuestra región.
El Gobierno de Castilla-La Mancha tiene por objetivo garantizar el disfrute de los derechos humanos a todas las personas sin distinción, incluidos el derecho a la igualdad de trato ante la ley y a la protección contra toda discriminación por orientación o identidad sexual. Para ello, se ha comprometido a realizar una Ley Integral de garantías de los de los derechos de las personas lesbianas, gais, transexuales, bisexuales e intersexuales en la que se contemplan medidas y acciones especiales para las personas LGTBI tanto del medio urbano como rural de nuestra región.
Actualmente, la Ley se encuentra en proceso de elaboración y tras algunas reuniones con los colectivos y asociaciones implicadas en la lucha por los derechos LGTBI, se han realizado ya los primeros trámites administrativos: la consulta pública previa y la memoria inicial sobre la necesidad de elaboración del anteproyecto, el proceso de participación para recoger aportaciones durante noviembre de 2020, en el que se realizaron 514 comentarios, los informes preceptivos de impacto de género, de impacto en la familia, de infancia y adolescencia, el informe de la Inspección general de Servicios sobre la simplificación y racionalización de los procedimientos y el informe favorable del Consejo regional de municipios.
En el borrador del anteproyecto de Ley de diversidad sexual y derechos LGTBI se contempla la creación el Servicio de atención integral LGTBI cuya estructura, composición y funcionamiento se propone establecer reglamentariamente. Además, se recoge la elaboración de un Plan Estratégico para la igualdad en la diversidad LGTBI como instrumento para combatir el sexilio y garantizar los derechos de las personas LGTBI en todo el territorio regional.
El 22 de febrero de 2022, el Consejo de Gobierno aprueba el proyecto de Ley de diversidad sexual y derechos LGTBI en Castilla-La Mancha, que tiene como objetivo la consolidación y ampliación de los derechos de lesbianas, gais, bisexuales, transexuales e intersexuales, y la adopción de medidas concretas mediante la puesta en marcha de políticas públicas que garanticen el libre y pleno desarrollo de la personalidad, evitando a estas personas situaciones de discriminación y violencia.
El 5 de mayo de 2022, el Pleno de las Cortes de Castilla-La Mancha aprueba por unanimidad la Ley de Diversidad Sexual y Derechos LGTBI y se publica en el Diario Oficial el 12 de mayo de 2022, entrando en vigor a los veinte días de su publicación. El artículo 20 regula el Servicio de atención integral LGTBI como servicio público de información, atención y asesoramiento sexológico, psicológico, legal, social y administrativo para atender a las personas que sufran, hayan sufrido o estén en riesgo de sufrir discriminación o violencia por razón de orientación sexual, identidad sexual, expresión de género, desarrollo sexual o pertenencia a familias LGTBI, con el fin de dar respuestas adecuadas a las necesidades de estas personas desde un enfoque interseccional de género y siguiendo el principio de transversalidad social. Dicho servicio, también va a trabajar en el asesoramiento para la protección a la diversidad familiar y en la prevención y atención a las situaciones de violencia en parejas o exparejas del mismo sexo, cuyas medidas están contenidas en los artículos 26 y 28 de la ley. La disposición adicional cuarta establece su creación en el plazo de dos años.
En diciembre de 2022 se publica la Orden que regula la estructura, composición y funcionamiento del Servicio de Atención Integral a personas LGTBI y en marzo de 2023 se pone en marcha el Servicio de Atención Integral a personas LGTBI, con sede en Toledo. Asimismo, se lanza un nuevo Portal Web LGTBI.