Rigor y estabilidad de las cuentas públicas
Dedicaremos un 2% de todo el presupuesto de la Junta, excluido el pago de la deuda, a políticas de empleo. Un esfuerzo extraordinario en solidaridad con las personas sin empleo. Durante estos cuatro años la sociedad ha contraído una deuda con las personas que perdieron su empleo, sus prestaciones y el acceso a políticas de reinserción.
El Gobierno de Castilla-La Mancha destina más del 2% del gasto no financiero de cada presupuesto a partidas relacionadas con políticas de empleo. Un esfuerzo presupuestario que refleja el compromiso del Gobierno regional con las políticas de fomento del empleo y el desarrollo económico, y que se ha traducido en una inversión pública en estas políticas de más de 530 millones de euros.
En este marco presupuestario, el Plan Extraordinario por el Empleo 2015-2017 ha beneficiado a más de 55.000 personas, y en abril de 2018 se firmó con los representantes de los sindicatos UGT y CCOO y con CECAM el Plan Regional de Empleo y Garantía de Rentas 2018-2020, que cuenta con una inversión de 335 millones de euros para beneficiar a 60.000 personas.
Además, el Gobierno de Castilla-La Mancha ha invertido a lo largo de la legislatura un total de 18,5 millones de euros en la mejora del Servicio Público de Empleo, mediante la modernización de las oficinas y la actualización del equipamiento informático.
También, destacar que el presidente de Castilla-La Mancha ha firmado con el presidente de la Confederación de Empresarios de Castilla-La Mancha así como con los secretarios generales de CCOO y de UGT el Plan de Autoempleo, Creación de Empresas y Emprendimiento 2016-2020, dotado con 45,2 millones de euros, más 20 millones específicos para la financiación al emprendimiento.
Como resultado de estas políticas llevadas a cabo por el Gobierno regional, el empleo en Castilla-La Mancha crece entre el segundo trimestre de 2015 y el segundo trimestre de 2019 cerca de un 14%, generándose cerca de 100.000 puestos de trabajo, el número de personas desempleadas se reduce en más de 105.000 personas y la tasa de paro desciende casi once puntos, según refleja la Encuesta de Población Activa.