Protección y calidad ambiental
Tramitar la ley de bienestar, protección y defensa de los animales.
En agosto de 2017, el anteproyecto de Ley de Bienestar Animal de Castilla-La Mancha salió a información pública, recogiendo las aportaciones de las entidades interesadas en la materia, entre otras, los Colegios Profesionales de Veterinaria o la Federación Española de Bienestar Animal. El texto del anteproyecto fue aprobado por Consejo de Gobierno el 25 de julio de 2017.
Desde la aprobación de la Ley de Protección de Animales Domésticos de 1990, el aumento de la tenencia doméstica de especies distintas de las tradicionalmente consideradas como animales de compañía, así como el rechazo de la sociedad al sacrificio de animales, unido al incremento de actividades económicas y comerciales relacionadas con los mismos hace necesario fijar una nueva norma que responda a estos nuevos aspectos siempre desde el respeto y defensa de los animales.
El nuevo texto mantiene una serie de obligaciones y prohibiciones generales para quienes poseen y, subsidiariamente, para quienes son titulares de animales. Destacan, entre las prohibiciones generales, el maltrato animal, la práctica de mutilaciones con fines exclusivamente estéticos, el sacrificio o matanza de animales sin reunir las garantías previstas en la norma, el mantenimiento de animales permanentemente atados o encadenados, la donación de animales con fines publicitarios o como premio, recompensa o regalo por otras adquisiciones de naturaleza distinta a la propia adquisición onerosa de animales, el empleo de animales en circos, publicidad, fiestas populares y otras actividades, si ello supone para el animal sufrimiento, dolor u objeto de tratamientos antinaturales.
Uno de los principios del nuevo proyecto de ley consiste en considerar a los animales como seres sintientes, o sensibles (no son cosas, no son bienes), como establece el artículo 13 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea. El bienestar de los animales y su protección es un valor comunitario consagrado en el protocolo nº 33 sobre la protección y el bienestar de los animales, anejo al Tratado constitutivo de la Comunidad Europea.
También, entre las novedades destacables, se encuentra que la ley pretende lograr el sacrificio cero y la regulación de la eutanasia de animales, que ha de ser prescrita y realizada por personal veterinario de manera rápida e indolora.
El Consejo de Gobierno aprobó el proyecto de Ley de Bienestar, protección y defensa de los animales el 10 de marzo de 2020, que pasó a su tramitación parlamentaria siendo aprobado por el pleno de las Cortes el 3 de agosto de 2020 sin ningún voto en contra. El texto definitivo fue publicado el 7 de septiembre de 2020.
Por otra parte, alineada con el bienestar animal, se ha publicado la siguiente normativa:
- Orden 7/2018, reguladora de la concesión de ayudas al bienestar animal prevista en la medida 14 del Programa de Desarrollo Rural para Castilla-La Mancha 2014-2020. El importe unitario de la ayuda anual es de 75 euros/UGM con un límite de 3.000 euros por explotación y año.
- Resolución de 06/02/2018, de convocatoria para 2018 de ayudas para la medida de bienestar animal prevista en la medida 14 del Programa de Desarrollo Rural para Castilla-La Mancha 2014-2020.
- Orden 171/2018, de 26 de noviembre, por la que se modifica la Orden de 23/02/2015, que regula las actividades de formación en bienestar animal y se crea el Registro de cursos y entidades autorizadas de formación en estas áreas en Castilla-La Mancha.
- Orden 172/2018, de 26 de noviembre, por la que se modifica la Orden 7/2018, de 29 de enero, reguladora de la concesión de ayudas al bienestar animal prevista en la medida 14 del Programa de Desarrollo Rural para Castilla-La Mancha 2014-2020.