En 2016, el Gobierno regional implantó los programas de promoción de autonomía personal para las personas en situación de dependencia (Sepap-MejoraT). Estos programas son servicios gratuitos de atención a personas mayores de edad en situación de dependencia Grado I. Están destinados a prestar una atención integral mediante la realización de actividades que contengan atenciones preferentemente de carácter grupal de habilitación, terapia ocupacional, estimulación y activación cognitiva; así como de promoción, mantenimiento y recuperación de la autonomía funcional que contribuyan a facilitar la realización de las actividades de la vida diaria, con el objetivo de prevenir o retrasar el agravamiento de la situación de dependencia.
La atención puede prestarse por dispositivos permanentes (urbanos) o pueden tener carácter itinerante. Son los Servicios Sociales de Atención Primaria quienes prescriben este servicio a las personas beneficiarias. Desde esa fecha, se han concedido subvenciones a entidades sociales colaboradoras que prestan estos servicios. La convocatoria correspondiente a 2020 estuvo dotada con algo más de 5 millones de euros; en 2021 esta misma cuantía se ha elevado hasta los 5,8 millones de euros. Este presupuesto significa que el Gobierno del presidente Emiliano García-Page, haya cuadruplicado los recursos económicos destinados a esta convocatoria al pasar de los 1,4 millones de euros en el año 2016 a los 5,8 actuales, 4,3 millones de euros más.
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha extendido los programas de promoción de la autonomía personal a personas en situación de dependencia moderada, como las personas con párkinson, que han pasado a ser beneficiarias de los Servicios de Promoción de la Autonomía Personal (SEPAP-"MejoraT") de manera paulatina desde 2016. Durante 2020 este programa se desarrolló en 46 municipios de la región para personas afectadas de párkinson. Dispone de un total de 765 plazas dirigidas específicamente a mejorar la calidad de vida de quienes están afectados.
En Castilla-La Mancha residen aproximadamente 7.500 personas afectadas por esta enfermedad y existen 11 asociaciones que promueven acciones que mejoran la calidad de vida de estas personas, estando todas ellas aglutinadas en la Federación de Asociaciones de Párkinson de Castilla-La Mancha (FEDEPAR-CLM), con la que se colabora desde la Consejería de Bienestar Social para el desarrollo de 13 proyectos SEPAP siendo 8 Urbanos y 5 itinerantes dando cobertura a 43 municipios distintos.
El Sepap Mejora-T consta de seis servicios distintos:
· Servicio de Fisioterapia.
· Servicio de Terapia Ocupacional.
· Servicio de Estimulación Cognitiva.
· Servicio de Logopedia.
· Servicio de Psicomotricidad.
· Servicio de Atención Psicológica.
· Servicio de Promoción de Estilos de Vida Saludables.