El IMSERSO ofrece, desde el tercer trimestre de 2021, estadísticas oficiales sobre la Evolución del Tiempo Medio (en días) de resolución por comunidad autónoma. Según estos datos, a 30 de junio de 2022, el tiempo medio de resolución en Castilla-La Mancha es de 182 días, lo que supone un importante descenso con respecto al tercer trimestre de 2021, cuando se cifró en 218 días, lo que supone una reducción de más de 1 mes desde que se ofrece esta información oficial.
Los datos a junio de 2022 suponen que Castilla-La Mancha tan sólo está a 2 días de cumplir el objetivo establecido en la Ley de Dependencia de 2006 que es de seis meses entre la fecha de entrada de la solicitud y la de resolución de reconocimiento de la prestación de dependencia.
En el tercer trimestre de 2021 Castilla-La Mancha ocupaba la 6º posición tras la ciudad autónoma de Melilla, y las comunidades autónomas de Castilla y León, País Vasco y Cantabria e Islas Baleares; en junio de 2021 Castilla-La Mancha ha progresado en el ranking al 5º puesto, tras Melilla, País Vasco. Navarra y Castilla y León.
En relación a la valoración y revisión de grado de los menores, el Gobierno publicó el Decreto 1/2019 en el que se recoge la reducción de los plazos de valoración y revisión de grado en menores en situación de dependencia, reduciendo a menos de 3 meses cuando se trate de niños y niñas con una edad inferior a seis años.
En 2022 el Sistema de Dependencia de Castilla La Mancha atiende a 3.689 menores de edad, de los cuales 2.729 son niños y 1.116 niñas, de los cuales 847 son menores de 6 años y de ellos 169 son menores de 3 años.
Las mejoras introducidas en las normativas que ha desarrollado El Gobierno de Castilla-La Mancha en estos últimos años para atender más rápido y mejor a las personas en situación de dependencia son:
- Con cargo al nivel adicional de protección de Castilla-La Mancha, se ha recuperado la posibilidad de estancia temporal en centro residencial para la persona en situación de dependencia por motivos de descanso, convalecencia o formación de la persona cuidadora.
- Se favorece la libertad de elección de las personas en situación de dependencia en el servicio residencial de carácter permanente, pudiendo elegir entre la estancia en plaza pública o la prestación económica vinculada al servicio para la estancia en plaza privada cuando así lo desee.
- De la misma manera Castilla-La Mancha, y con cargo a su nivel adicional, facilita que las personas reconocidas con grado I puedan acceder a un servicio residencial de carácter permanente en aquellos centros que disponen de plazas con menor intensidad de apoyo.