Dependencia
Agilizaremos procedimientos y seguiremos mejorando la compatibilidad entre prestaciones y servicios a disposición de las personas en situación de dependencia.
El Gobierno ha mejorado la compatibilidad entre las prestaciones del Sistema de Atención a la Dependencia en dos ocasiones.
La primera con la aprobación del Decreto 1/2019, de 8 de enero, del procedimiento para el reconocimiento de la situación de dependencia y del derecho de acceso a los servicios y prestaciones económicas del sistema para la autonomía y atención a la dependencia en Castilla-La Mancha. Con esta norma se agilizaron los procedimientos, al simplificar la documentación necesaria para la comprobación de la capacidad económica de la persona, introduce un procedimiento específico destinado a niños y niñas menores de 6 años que reduce la tramitación a la mitad, es decir, a 3 meses.
Se permite por primera vez compatibilizar distintas prestaciones a personas y familias en situación de dependencia como es la compatibilidad entre la teleasistencia, los servicios de promoción de la autonomía personal, la ayuda a domicilio, las estancias diurnas para personas mayores, de centro de noche y de centro de día para personas con discapacidad. Además, los Servicios de Promoción de la Autonomía Personal y la Teleasistencia son compatibles con las prestaciones económicas, así como con el servicio de ayuda a domicilio para personas con Grado II y III; con la atención residencial temporal por un máximo de 45 días al año, y con el servicio de centro de día de atención a personas con discapacidad que tengan reconocido Grado III.
En segundo lugar con el Decreto 20/2023, de 28 de febrero, por el que se modifican el decreto de procedimiento para el reconocimiento de la situación de dependencia y acceso a servicios y prestaciones del sistema para la autonomía y atención a la dependencia y el decreto que establece el catálogo de dichos servicios y prestaciones, su intensidad y el régimen de compatibilidades aplicable.
En esta ocasión, se incrementan de oficio hasta un 10 por ciento la prestación económica de cuidados en el entorno familiar (PECEF) y entre un 5 y un 15 por ciento a las prestaciones vinculadas al servicio, (PVS) como atención residencial, centro de día, ayuda a domicilio y terapias. Además, se agilizan procedimientos como la tramitación prioritaria para personas mayores de 90 años; el establecimiento de mecanismos que permiten a las personas beneficiarias manifestar las preferencias en cuanto a la atención que quieren recibir del Sistema de Atención a la Dependencia (SAAD), con lo que se acorta también los tiempos de espera; la simplificación de los procedimientos de revisión del programa individual de atención; la revisión de los requisitos de reconocimiento de la prestación de cuidados en el entorno familiar; o el reconocimiento de la compatibilidad de forma completa del servicio de ayuda a domicilio con el servicio de promoción de la autonomía personal en sus modalidades de SEPAP-‘MejoraT’ y de servicio de productos de apoyo.
Con todo ello se simplifica el procedimiento administrativo en materia de dependencia, se mejoran las prestaciones económicas del Sistema de Atención a la Dependencia con cargo al nivel adicional de protección y se avanza en medidas que facilitan la permanencia de las personas en situación de dependencia en su entorno.