Dependencia
Incrementaremos la financiación hasta hacerla suficiente y estable para continuar su recuperación, facilitando y mejorando los recursos disponibles:
a. Avanzaremos en la garantía de la atención, y en el compromiso de cofinanciación por parte de la Administración General del Estado.
b. Seguiremos reclamando al Gobierno de España, gobierne quien gobierne, la deuda con nuestra región en materia de dependencia desde el año 2012.
El Gobierno de Castilla-La Mancha incrementa año a año la financiación para las políticas de Bienestar Social. Se ha pasado de 700,5 millones de euros de presupuesto en 2019 a 900,8 en 2022, más de 200 millones de euros más en tres años. El incremento entre 2019 y 2022, del 28,6 por ciento, supone destinar 2,5 millones de euros diarios a la atención a personas mayores, personas con discapacidad, atender las situaciones de dependencia, desarrollar políticas destinadas a la infancia y a las familias y proteger a las personas vulnerables económica o socialmente, cuando en 2019 se destinaban 1,9 al día.
En lo que se refiere a la financiación de la atención a la Dependencia, los presupuestos de la Junta (programa 313H) han pasado de destinar 121,6 millones de euros en 2019 a 161,5 millones en 2022, lo que supone 40 millones de euros más y un 33% de incremento, por encima del incremento medio del presupuesto para políticas de Bienestar Social. Si se efectúa el balance sobre la financiación global del Sistema de la Dependencia de Castilla-La Mancha, los distintos programas presupuestarios destinados a este fin han crecido un 58%, de 372 millones de euros en 2015 a 586,8 en 2022.
Sobre la deuda de la Dependencia, el Gobierno regional solicita una reunión urgente al vicepresidente segundo del Gobierno de España y ministro de Derechos Sociales y Agenda 2030. Más del 80 por ciento de la financiación del sistema de la Dependencia en Castilla-La Mancha corresponde al Gobierno regional. La deuda histórica que tiene el Estado con la región supera los 500 millones de euros si se suman todos los años desde 2012, año en el que se produjo un recorte en la financiación de la dependencia en todas las comunidades por parte del Gobierno central.
En el Pleno del Consejo Territorial de Servicios Sociales y del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia de enero de 2021, se logra una mejora del nivel mínimo del Sistema de la Dependencia de 18,8 millones de euros. Esto supone pasar de recibir 71,9 millones de euros en 2020 a más de 90 en 2021. Una mejora que se fundamenta en el Plan de Choque para el impulso del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia, en el que el Gobierno regional continúa reclamando una financiación corresponsable entre el Estado y las comunidades autónomas y reducir la deuda que Gobierno de España mantiene con las diferentes regionales.
En la reunión del Consejo Territorial de Servicios Sociales y del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia de octubre de 2021, la consejera de Bienestar Social reitera al Gobierno de España la necesidad de seguir incrementando la financiación del Sistema de la Dependencia hasta la corresponsabilidad entre ambas administraciones. En 2021, Castilla-La Mancha aporta 438 millones de euros frente a los 107 del Ministerio.
Asimismo, en octubre de 2021 se firma un convenio con la Administración General del Estado para destinar 32 millones de euros a la protección del Sistema de Dependencia, una cantidad que se financia al 50 por ciento entre ambas administraciones, lo que supone mejorar la aportación del Estado a la financiación del Sistema de la Dependencia, tal y como el Gobierno regional viene reclamando desde el año 2015.
No obstante, el Gobierno sigue planteando que se avance hacia una corresponsabilidad total en este ámbito y se salde la deuda pendiente, por última vez, en el encuentro que se mantiene con el secretario de Estado de Derechos Sociales en enero de 2022.