Desde el 1 de abril de 2019, los cuidadores no profesionales de beneficiarios de la Ley de Dependencia pueden suscribir un convenio especial con la Seguridad Social asumiendo el coste íntegro de dicha cotización el Estado.
En Castilla-La Mancha, hasta enero de 2021, existen un total de 2.116 cuidadores y cuidadoras no profesionales acogidos a este convenio especial, habiéndose multiplicado por cuatro su número con respecto al 2012 cuando se eliminó el pago por parte del Estado. Destacar la feminización de los cuidados ya que el 89% de ellos están prestados por mujeres.
En 2018, se impulsó "Plan de formación para cuidadores de personas en situación de dependencia perceptores de Prestación Económica para Cuidados en el Entorno Familiar, PECEF” que se desarrolló a través de 10 entidades: dos en Toledo, dos en Albacete, una en Guadalajara, dos en Ciudad Real y tres en Cuenca. El número de empleos que se creó con esta convocatoria fue de 33 trabajadores y el presupuesto destinado fue de 90.000 euros.
Este programa se ha manteniendo con cargo a las subvenciones para la realización de proyectos de interés general con cargo a la asignación tributaria del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, en colaboración con las Entidades del Tercer Sector, y que para 2021 se extiende a los cuidadores de personas en situación de dependencia y con enfermedades neurodegenerativas como el Parkinson, que se realiza con la colaboración de las Asociaciones que representan a estos enfermos y a sus familias.