Infancia y familias
Continuaremos con el desarrollo de Planes Operativos de Atención a la Infancia que impulsen su salud, bienestar, seguridad, educación, calidad de vida y participación en la vida social.
El Gobierno regional desarrolla, entre 2018 y 2021, el Plan de Infancia y Familias, que recoge las políticas regionales destinadas a apoyar, cuidar, proteger y fomentar la autonomía y participación de la infancia y la familia garantizando el ejercicio de sus derechos y la igualdad de oportunidades.
Formado por tres ejes, ‘Cuida’, que pone el foco en la familia; ‘Protege’, que lo pone en la infancia; y ‘Calidad y Participación’, que agrupa y estructura el conjunto de medidas relacionadas con la calidad, las buenas prácticas, la formación y el óptimo desarrollo de las políticas sociales de atención a la infancia y las familias, recoge y da continuidad a los programas puestos en marcha desde 2015 que resultan exitosos, como el Programa #TuCuentas o el refuerzo de los Puntos de Encuentro, incluyendo al mismo tiempo novedades. Entre las innovaciones destaca, por ejemplo, la lucha contra las adicciones en menores de edad, ya sea de sustancias como del juego, entre otras.
Una vez finalizada la vigencia de este Plan, en agosto de 2022 se lanza un proceso participativo para la elaboración de un nuevo Plan, que finaliza en septiembre con 133 encuestas cumplimentadas y 356 visitas por la ciudadanía interesada. En febrero de 2023 el Consejo de Gobierno aprueba el nuevo Plan de Atención a la Infancia en Castilla-La Mancha con horizonte 2023-2026.
En el marco de los Planes de Infancia desarrollados, hay que destacar la convocatoria de subvenciones destinadas a entidades sin ánimo de lucro para el desarrollo de servicios y programas de prevención y atención a la infancia y las familias, una vía a través de la que se promueve la salud, el bienestar, la seguridad, la educación, la calidad de vida y la participación en la vida social de la infancia. Desde 2019 se publican cinco convocatorias, en diciembre de 2018, enero de 2020, abril y diciembre de 2021, y diciembre de 2022, que suponen una inversión total de cerca de 30 millones de euros.
Por otro lado, el 14 de diciembre de 2019 el Gobierno de Castilla-La Mancha, junto con UNICEF y la Federación de Municipios y Provincias, organiza el I Encuentro de Consejos de Participación Infantil y Adolescente de la región, en el Castillo de San Servando, en Toledo. Fruto de este primer encuentro, que reunió a 25 ciudades amigas de la infancia, se creó un cauce a la participación de la infancia para el ejercicio de sus derechos. Se materializa en el I Manifiesto Infantil de Castilla-La Mancha.
El II Encuentro de Consejos de Participación Infantil y Adolescente de la región se celebró en diciembre de 2020 de forma on-line. Entre los objetivos se encuentran el fomento de un compromiso personal por los derechos de la infancia y la promoción de acciones innovadoras en el ámbito local, y la reflexión y análisis sobre las temáticas propuestas teniendo en cuenta el impacto de la covid-19 y en el marco de la Agenda 2030. Participaron 60 niños, niñas y adolescentes de 22 municipios de la región vinculados al programa Ciudades Amigas de la Infancia y las conclusiones se plasmaron en el II Manifiesto de Castilla-La Mancha.
En el III Encuentro, celebrado en octubre de 2021, ve la luz el III Manifiesto de Castilla-La Mancha, en el que se recogen propuestas relativas a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, entre otras.
En 2022 se constituye la Mesa de Participación Infantil de Castilla-La Mancha.
El IV Encuentro, celebrado en octubre de 2023, difunde que existen 32 ciudades amigas de la infancia y 34 consejos locales de participación infantil y adolescente. En este encuentro, más de 60 niños, niñas y adolescentes representantes de Consejos Locales de Participación Infantil y Adolescente, así como de la Mesa de Participación Infantil, dan voz a la infancia de la Región.