En junio de 2021, el Diario Oficial de Castilla-La Mancha publica la Orden sobre las normas de elaboración de los Presupuestos Generales de la Junta de Comunidades para 2022, que prevé la incorporación a las nuevas cuentas de tres enfoques transversales: el impacto de género (ya incluido en presupuestos anteriores), el alineamiento con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 y el impacto en la infancia.
El proyecto de Ley de Presupuestos de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha para 2022 presentado y entregado el 14 de octubre de 2021 para su tramitación parlamentaria en las Cortes Regionales, incluye por primera vez en su Tomo 2, el informe sobre impacto en la infancia.
La inclusión de este enfoque transversal de análisis tiene por objeto establecer un punto de partida para avanzar progresivamente en ofrecer una visión de cómo influyen los Presupuestos sobre la situación de las necesidades y derechos de la infancia.
Por otro lado, el primer texto del anteproyecto de Ley de Infancia y Familia de Castilla-La Mancha (en elaboración) regula, en su artículo 5, la prioridad presupuestaria e impacto en las normas, contemplando la obligatoriedad de sometimiento para todas las normas autonómicas a un informe previo de impacto en la infancia, de conformidad con la Ley 26/2015, de 28 de julio, de modificación del sistema de protección a la infancia y a la adolescencia.
Así quedo de manifiesto, además, el 19 de noviembre de 2019, en el Consejo de Gobierno Abierto celebrado con la Plataforma de las Organizaciones de la Infancia de Castilla-La Mancha, POICLM, donde se anunció la elaboración de un diagnóstico de la inversión que se destina en materia de infancia en todas las áreas de la Administración regional para potenciar el enfoque de infancia en los presupuestos.