Infancia y familias
Elaboraremos una estrategia de prevención e intervención en la adolescencia, integral, coordinada con los ámbitos psicosocial, educativo y sanitario, para la prevención e intervención ante situaciones que afectan a la adolescencia: adicciones con y sin sustancia, las relacionadas con las nuevas tecnologías, internet y redes sociales, el juego o las apuestas.
El 16 de marzo de 2022 se inicia el proceso participativo sobre el Plan regional de adicciones de Castilla-La Mancha 2022-2025, un instrumento básico que recoge la planificación, ordenación y coordinación de actuaciones en materia de adicciones para mejorar la salud de la población. El proceso está abierto hasta el 6 de abril de 2022 en el Portal de Participación. Se facilita un borrador, documento donde se realiza un amplio análisis de la situación del consumo de drogas y otros comportamientos adictivos en la región y se establecen actuaciones tanto en materia de prevención de las adicciones como en la atención a las personas con adicciones, la formación de las personas que intervienen en este ámbito, la investigación y el mantenimiento de sistemas de información, y la coordinación y la participación. En octubre de 2022 se aprueba el Plan en Consejo de Gobierno con una financiación de 7,8 millones de euros.
El Plan, entre otras cosas, pretende mantener y mejorar la prevención en menores desde los ámbitos familiar y escolar sobre el consumo de alcohol, tabaco y cannabis, reducir las intoxicaciones etílicas, reforzar los mecanismos de control para evitar el acceso de menores a los juegos de azar y promover una cultura de uso adecuado de internet.
La intervención se organiza en cinco áreas básicas: prevención, atención a las personas con adicciones, formación, investigación y sistemas de información, y finalmente, coordinación y participación.
Como ejemplo de medidas de prevención e intervención se desarrolla el programa #tucontrolas, financiado por el Gobierno regional y dirigido a la prevención e intervención en conductas de riesgo en la infancia y en la adolescencia, para el que se ha destinado cerca de 85.000 euros. El programa realiza una intervención integral en prevención de patrones de juego y otras adicciones con sustancias. A lo largo de 2020 participaron 815 jóvenes en talleres, mientras que en 2021 fueron 460 en los 23 talleres que se han desarrollado.
La Fundación Atenea, que es la encargada de desarrollar el programa, ha creado unas guías destinadas a progenitores y profesionales para gestionar el momento de confinamiento producido por la pandemia del coronavirus, proporcionando algunas herramientas y recomendaciones prácticas para gestionar la vida diaria en casa.
Para la consecución de este y otros objetivos, tres consejerías del Gobierno de Castilla-La Mancha -Bienestar Social, Educación, Cultura y Deportes y Sanidad- han suscrito un convenio de actuaciones conjuntas en los ámbitos social, educativo y sanitario destinadas a la infancia y la adolescencia.
Además, el Gobierno de Castilla-La Mancha ha expuesto ante una delegación de la Unión Europea sus buenas prácticas en protección de menores, delegación formada por profesionales del ámbito de la Unión Europea y del Ministerio de Justicia para conocer el buen funcionamiento del sistema de protección de menores no acompañados y su atención a través del programa de acogimiento residencial.
Por otro lado, la Ley del Juego regional, aprobada en julio de 2021, pone el foco en la protección de las personas usuarias y, muy especialmente, de los colectivos más sensibles, entre los que se encuentran las y los menores. De este modo, se fija un régimen de publicidad más restrictivo y se establecen requisitos reforzados en relación a las distancias entre locales y respecto a centros educativos. Se hace una revisión del régimen sancionador, incluyendo nuevas conductas muy graves antes no tipificadas, como no realizar el control de acceso de menores de edad.