Infancia y familias
Desarrollaremos una nueva campaña de acogimiento familiar, mientras se trabaja para conseguir el retorno en óptimas condiciones con su familia de origen.
El Gobierno de Castilla-La Mancha viene realizando campañas divulgativas para fomentar el acogimiento familiar de menores en situación de desprotección. Bajo el lema "... porque, si lo piensas... acoger es lo tuyo”, estas campañas tienen el objetivo de promocionar el acogimiento familiar y buscar familias disponibles para acogidas en ambas modalidades.
En 2022, con motivo de la crisis de Ucrania y la llegada de personas refugiadas, entre quienes se encuentra un importante número de menores de 18 años, se ha originado un considerable ofrecimiento de familias para acoger a menores no acompañados. Esto ha supuesto el establecimiento de un teléfono específico y una dirección de correo para informar a las familias de los procedimientos establecidos.
Hasta el 1 de junio de 2022 se han registrado 895 familias que se han ofrecido para acoger niños, niñas y adolescentes no acompañados. En este sentido y para habilitar la respuesta a esta situación de la manera más rápida y eficaz, se publica el Decreto 26/2022, de 12 de abril, por el que se regula la concesión directa de subvenciones, con carácter de urgencia excepcional, a diversas entidades de iniciativa social para la información, formación y valoración de idoneidad de familias que se ofrecen para el acogimiento familiar de niños, niñas y adolescentes del sistema de protección, así como la prestación de apoyo y seguimiento posterior.
Subvenciones por un importe total de 235.700 euros que se han concedido a las entidades sociales que trabajan en el programa de acogimiento familiar. A fecha 1 de junio de 2022 se han realizado un total de 31 jornadas informativas en las que han participado 729 familias y 21 sesiones formativas en las que han participado 81 familias en el total de las cinco provincias.
En 2021 hay 446 familias acogedoras en Castilla-La Mancha, y un total de 535 niños y niñas acogidos. Por provincias, Albacete cuenta con 148 menores en acogimiento familiar, Ciudad Real 144, Cuenca 54, Guadalajara 66 y Toledo 123. Para ser familia acogedora hay que dirigirse a cualquiera de las Delegaciones Provinciales de Bienestar Social, así como al Portal de Infancia y Familias del Gobierno regional http://www.infanciayfamiliasclm.es/.
A noviembre de 2022, contamos con 391 familias acogedoras en la región y 517 niños, niñas y adolescentes acogidos. En Albacete 135 menores, en Ciudad Real 134 menores, 46 en Cuenca, 79 menores en Guadalajara y 123 menores en acogimiento familiar en Toledo.
Así, puede ser familia acogedora cualquier persona mayor de 25 años o familia dispuesta a ofrecer un ambiente estable y afectivo a los menores, y debe presentar un certificado de antecedentes penales, así como un certificado negativo de delitos sexuales. En este contexto, las personas solicitantes de colaboración en el programa de acogimiento familiar, participan en sesiones de formación con el objetivo de proporcionarles unos conocimientos y habilidades necesarias para afrontar las posibles dificultades que puedan surgir en el proceso de acogimiento familiar. El proceso de formación consta de cuatro sesiones, donde se abordan por bloques temáticos las áreas relacionadas con el acogimiento familiar.
Las familias de acogida reciben apoyo técnico y supervisión especializada durante todo el proceso, especialmente en los momentos más sensibles, como los primeros encuentros, las visitas u otras eventualidades que pudieran dificultar la adecuada adaptación de las niñas y niños. Igualmente, reciben ayudas económicas para sufragar los gastos derivados del acogimiento del menor, dotadas con cerca de 3 millones de euros anuales.
También se impulsan campañas a escala provincial, como la conjunta con Mensajeros de la Paz 'Un hogar para su corazón', que tiene como objetivo fomentar el acogimiento familiar de niños, niñas y adolescentes en situación de desprotección, en la provincia de Albacete.