Infancia y familias
Reforzaremos los programas de autonomía personal y preparación para la vida independiente para las y los jóvenes que han pasado por una medida de protección o conflicto social.
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha reforzado el crédito disponible para financiar las ayudas destinadas al desarrollo del programa de autonomía personal. En 2019 destinó 330.000 euros, en 2020 y 2021 dedicó 420.000 euros cada anualidad y en 2022 se ha elevado a 500.000 euros. Esto supone un incremento del 52% de los fondos destinados a este programa, dirigido a jóvenes de 16 a 24 años que estén o hayan estado bajo una medida de protección administrativa (guarda o tutela) y/o una medida judicial debido a su situación de riesgo, desamparo o conflicto social y que siguen solicitando apoyo personal, formativo o económico.
Con el Programa se persigue el desarrollo de acciones globales basadas en una atención personalizada dirigida a la integración y cohesión social del joven, a través de una serie de medidas de apoyo económico, formativo-laboral, residencial y personal. El número de jóvenes atendidos con este programa ha pasado de 161 en 2019 a 183 en 2021 y 198 en 2022.
En 2019, el crédito de la orden de Menores Afectados por Medidas Judiciales o de Protección crece en 225.000 euros, un dinero destinado a los programas de Refuerzo Escolar. Con este incremento, se acerca a los 16 millones de euros.
La Junta de Comunidades de Castilla la Mancha cuenta con una amplia red de recursos, tanto propios como desarrollados en colaboración con entidades sin ánimo de lucro, para dar cobertura a los programas de intervención existentes. Se desarrollan en el marco del Plan de Ejecución de Medidas Judiciales de Menores, que están destinados a ofrecer al menor que comete infracciones una mayor responsabilización sobre los cambios producidos en sus propias circunstancias, considerando las posibilidades y características de cada uno de ellos. Entre sus objetivos se encuentran:
1- Desarrollar los programas de Mediación-Conciliación como vía desjudicializadora en los procesos con menores sujetos a este tipo de medidas.
2- Desarrollar un modelo de intervención integral en el medio comunitario como vía preferente, mediante la coordinación con otros servicios y entidades.
3- Ofrecer al sistema judicial medios humanos, técnicos y materiales que respondan a las demandas de ejecución de medidas dictadas por los Juzgados de Menores
4- Mantener y favorecer la coordinación y colaboración con otras entidades comunitarias y/o especializadas.
En 2020, se imparte formación a técnicos que participan en el seguimiento y ejecución de medidas judiciales con menores en Albacete. Las jornadas de formación se celebran durante el primer trimestre de 2020 impulsadas por el Servicio de Infancia y Familia, en el Centro Regional de Menores y Jóvenes (Albaidel).
En 2022 se pone en marcha un aula virtual como refuerzo del programa ‘Autonomía Personal y Preparación para la Vida Independiente’, destinada a jóvenes de 16 a 24 años que estén o hayan estado bajo protección administrativa o judicial y que contribuya a desarrollar habilidades en diversos aspectos que faciliten la transición a la vida adulta una vez finalizado el periodo de medidas o de tutela por la administración.
En otoño de 2022 se ha firmado también un convenio de colaboración con la Fundación Quercus para que jóvenes de ambos sexos tutelados por la administración y que sean mayores de 16 años, así como mayores de edad extutelados, formen parte de un programa de formación, experiencia práctica y contratación a medio y largo plazo en el sector agroalimentario, tanto en labores cualificadas como no cualificadas.