Mayores
Elaboraremos una Estrategia de Ordenación de Recursos del Entorno y de Atención a la Soledad con una Red de recursos Multiservicios, para atender a las personas en situación de dependencia, en su hogar, que es donde quieren vivir mientras sea posible.
El Gobierno regional trabaja en una Estrategia para paliar la soledad de las personas mayores. De este modo, en octubre de 2021 se llevó a cabo un proceso participativo para que la ciudadanía pudiera valorar las necesidades y demandas de las personas que se encuentren en esta situación de vulnerabilidad y disponer las medidas adecuadas para paliar la soledad.
La fase final del proceso de participación finalizó en noviembre de 2021. 108 personas cumplimentaron la encuesta disponible y se realizaron 410 visitas. Como resultado obtenido, entre otros, aflora que el 83% de las personas encuestadas no conoce (o no ha participado) en ningún programa de su localidad dirigido a reducir el sentimiento de soledad y/o el aislamiento social.
En diciembre de 2022 se cuenta con un borrador de la Estrategia. Finalmente se ha presentado el 27 de noviembre de 2023.
El objetivo general es intervenir de manera eficaz y colaborativa en el problema de la soledad, tanto en su dimensión social como individual, con una serie de líneas de acción con impacto en los ámbitos de competencia pública y comunitaria, especialmente en los servicios sociales y atención a la dependencia.
Castilla-La Mancha ha optado por un Sistema de Atención a la Dependencia eminentemente profesionalizado en el que, según datos oficiales del IMSERSO, el 82% de las prestaciones o servicios que ofrece se realizan desde servicios profesionalizados, entre los que se incluyen la teleasistencia, la ayuda a domicilio, la atención residencial o los servicios de promoción de la autonomía personal, todos ellos servicios bien valorados y demandados por la ciudadanía.
El número de personas mayores de 65 años en Castilla-La Mancha en 2021 es de 389.822, de ellas el 55% son mujeres (215.747 mujeres y 174.075 hombres). Viven solas unas 75.000 personas mayores en hogares unipersonales. La soledad en las mujeres se acentúa con la edad, el 41% de las mujeres mayores de 85 años viven solas. Casi la mitad, el 47,5%, de los hogares unipersonales están habitados por mujeres viudas. La soledad no deseada puede generar, entre otros efectos, deterioro cognitivo, depresión, pérdida de movilidad y enfermedades cardiovasculares. De hecho, apuntan que está considerada ya por los expertos como la epidemia del siglo XXI.
El Gobierno regional aboga por establecer un plan de servicios de cercanía para las personas que viven solas en los pueblos. El Estudio Diagnóstico de la Población Mayor en el Medio Rural de Guadalajara, elaborado por ACCEM con la financiación del Gobierno regional, estudia 61 núcleos de población de la provincia y ha contado con la participación de 400 habitantes mayores de 65 años de dichos pueblos.
De cara a evitar la soledad de las personas mayores en el período navideño, el Gobierno regional impulsa la campaña ‘Navidad en Compañía. Ningún Mayor Solo’, en colaboración con Acescam. La campaña 2022 se desarrolla del 22 al 8 de enero de 2023 en 75 centros residenciales y también se puede disfrutar en el hogar de la persona mayor. Esta iniciativa recuperó, en 2021, su realización en el ámbito residencial, ya que, en 2020, debido a la pandemia, solo pudo realizarse en los hogares de los mayores que lo solicitaron. Las navidades de 2021 disfrutaron de la campaña 127 personas, 48 de ellas pasaron las fiestas total o parcialmente en residencias y 79 recibieron atención en sus hogares. En las navidades de 2020 fueron 45 personas las beneficiadas. En 2019 llegó a 1.292 estancias solicitadas, un 8,6 por ciento más que en 2018, mientras que el número de personas que disfrutaron de las estancias fue de 80, un 9,1 por ciento más.
Además, el Gobierno ha formalizado un convenio de colaboración con el Ayuntamiento de Talavera de la Reina para desarrollar un proyecto piloto destinado a la atención a las personas mayores en situación de dependencia o soledad en los ámbitos domiciliarios, comunitarios y residenciales, este proyecto cuenta con financiación de la Unión Europea.