Mayores
Estableceremos una Estrategia Regional de Salud y Bienestar para Mayores en el Mundo Rural, que incluya actividades de contacto con la naturaleza, talleres de alimentación y vida saludable, medicación responsable o formación de personas cuidadoras.
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha aprobado en diciembre de 2021 la Estrategia frente a la Despoblación, instrumento principal de planificación de la pionera Ley de medidas económicas, sociales y tributarias frente a la despoblación que entró en vigor el 1 de junio de 2021 tras su aprobación por unanimidad en las Cortes regionales. Así, contempla hasta 210 medidas en cuatro ámbitos de actuación: servicios públicos, económico, social y territorial.
En este sentido, en lo que se refiere al ámbito sanitario y sociosanitario, el pilar fundamental es asegurar y garantizar el acceso a la asistencia sanitaria en las zonas rurales, y más en concreto en aquellas en las que el problema de la despoblación es más acuciante. Así, entre sus objetivos esenciales en este eje de trabajo cabe resaltar el fomento del autocuidado y del envejecimiento saludable. Es importante sensibilizar a las personas mayores en un uso racional de los medicamentos, siguiendo las instrucciones del profesional de la medicina, respetando las pautas y dosis durante el tiempo necesario y alertando de las compras de medicamentos por internet que no informan del farmacéutico responsable.
Así, cabe destacar los programas asociados al Marco de Envejecimiento Activo, que solo en 2022 ha supuesto una inversión de 6 millones de euros. Precisamente en esta línea se incluye el proyecto "Hábitos saludables al aire libre" puesto en marcha en junio de 2021 por el Gobierno regional y en el que han participado más de 1.700 personas mayores de toda la región con el objetivo de aportar unas líneas básicas de actuación para conseguir un envejecimiento saludable, tanto físico como psíquico, con el objetivo de prevenir situaciones de dependencia. Asimismo, el Gobierno regional a través de la Red de centros de mayores de Castilla-La Mancha, organiza los talleres "Alimenta tu bienestar" centrados en difundir buenos hábitos alimentarios y nutricionales entre las personas mayores. El programa de envejecimiento activo incluye una actividad muy popular que son las rutas senderistas, que cada año suma mayor número de participantes. Cerca de 6.000 en 2022, 1.000 participantes más que en 2019.
Por otro lado, en 2022 se ha puesto en marcha el proyecto '7000pasosX' de la Consejería de Sanidad, incluido dentro del programa 'CLM con + Vida' impulsado por el Gobierno regional para fomentar la actividad física y los hábitos de vida saludable entre la población.
Otro aspecto a señalar, el de la formación de personas cuidadoras, se producen, de forma regular, procesos de acreditación de la formación de auxiliares y cuidadores de personas mayores dependientes, promovidos por las Consejerías de Economía y Educación.
Por otro lado, iniciativas como las campañas anuales de vacunación de la gripe, orientadas específicamente a los grupos de riesgo que incluye a las personas mayores de 60 años; o las campañas de uso racional de los antibióticos también tienen gran importancia entre las líneas de trabajo del Gobierno regional dirigidas a este grupo poblacional. Asimismo, el Plan de Salud Horizonte 2025 aborda la atención a las personas mayores, también en el ámbito rural, con objetivos y líneas estratégicas orientadas a este colectivo. En este sentido destaca, por ejemplo, el trabajo para el desarrollo del Plan de Atención a la Cronicidad y Prevención de la Cronicidad.