Personas con discapacidad
Ampliaremos la red de atención especializada para personas con discapacidad, especialmente las viviendas con diferentes niveles de apoyo, residencias comunitarias y centros para personas con discapacidad grave.
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha aumentado en 879 las plazas especializadas para personas con discapacidad desde 2019, con 27 nuevas plazas de atención a personas con discapacidad intelectual grave (CADIG); 11 en residencias comunitarias; 84 en viviendas con diferente nivel de apoyo; 58 en Centros de Día; 474 en servicios de Capacitación y Centros Ocupacionales y 225 en el servicio de Atención Temprana.
Para ampliar la atención a personas con discapacidad y mantener la Red Pública de Centros y Servicios dependientes del Gobierno regional se cuenta, para 2023, con dos convocatorias dirigidas a entidades privadas sin ánimo de lucro y entidades locales para atender y mejorar la calidad de vida de más de 12.500 familias de las personas con discapacidad de forma directa en las cinco provincias, a través de casi 300 entidades y corporaciones locales y 2.000 profesionales.
La convocatoria dirigida a entidades privadas ha contado con 52,3 millones de euros para el año 2021, 12 millones más que en el año 2015, lo que supone un incremento del 30 por ciento; mientras que en 2022 ha contado con una presupuesto de 56 millones de euros y en 2023 esta dotada de 59,7 millones de euros para dar cobertura a más 1.400 plazas residenciales en toda la región y a más de 3.300 plazas de centro de día, lo que supone un incremento de presupuesto de 3,7 millones de euros con respecto al año pasado y en casi 20 millones de euros con respecto al 2015.
La convocatoria dirigida a ayuntamientos está dotada con 6,7 millones de euros para la financiación de los gastos de personal y mantenimiento de nueve centros residenciales con 68 plazas; 22 centros ocupacionales con 586 plazas; 15 centros de día con 198 plazas, además de la financiación de seis Centros de Atención Temprana y Desarrollo Infantil que han atendido a más de 600 familias. En total, se atendieron más de 1.500 familias de personas con discapacidad intelectual de la región durante 2020.
Finalmente, el apoyo en recursos especializados también se realiza a través de la convocatoria de entidades tutelares que en 2021, ha tenido una dotación de 2,6 millones de euros, en 2022 de 2,9 millones de euros, y para el 2023 se alcanza un total de 3 millones de euros.
En cuanto a centros para discapacidad grave, desde 2019 se ha incrementado la Red en 16 nuevas plazas de daño cerebral, parálisis cerebral y discapacidad intelectual. Igualmente en el objetivo de avanzar en la desinstitucionalización y el artículo 12 de la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad se han abierto en esta legislatura 8 nuevas viviendas con apoyo en Ciudad Real (2), Villanueva de los Infantes, Socuéllamos, Cuenca (2), Quintanar de la Orden y Guadalajara.
En febrero de 2021, con el apoyo del Gobierno regional, se han inaugurado dos nuevas viviendas con apoyo para personas con discapacidad intelectual de la entidad Apanas en Calera y Chozas; a las que sumamos cuatros nuevas viviendas de las mismas características en Cuenca de la entidad Aspadec inauguradas en septiembre de ese mismo año.
En lo que respecta a los Servicios de Atención Temprana, en el año 2022 se han incorporado cuatro nuevos a la red en Molina de Aragón, Seseña, Villarrubia de los Ojos y Madrigueras, a los que sumamos el de Yuncos inaugurado en 2021 y el nuevo en Talavera de la Reina puesto en marcha en 2020, así sumamos un total de 63 servicios de Atención Temprana en la Comunidad Autónoma, en los que se atiende a más de 7.000 niños y niñas por 370 profesionales.