Políticas de igualdad
Haremos visible la historia de las mujeres para seguir creando referentes femeninos en nuestra sociedad.
La invisibilización de los conocimientos, los logros y el trabajo de las mujeres a lo largo de la historia y en la actualidad, en los distintos ámbitos del saber, ha generado una ausencia de referentes femeninos en los que niñas y jóvenes puedan verse reflejadas y que les permitan ampliar sus opciones académicas y profesionales.
El II Plan Estratégico para la Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres 2019-2024 recoge en su cuarto eje el empoderamiento tanto individual como colectivo de las mujeres y, para ello, es imprescindible visibilizar a las mujeres como sujetos activos de la historia.
Por ello, el Gobierno regional, a través del Instituto de la Mujer, visibiliza las aportaciones de las mujeres a través de recomendaciones de obras literarias escritas por mujeres, lecturas feministas o muestras de mujeres artistas, entre otras. Desde el Centro de Documentación y Biblioteca 'Luisa Sigea', que cuenta con más de 13.000 documentos dedicados a temas relacionados con las mujeres y la igualdad de género, se generan recomendaciones literarias y audiovisuales que visibilizan las contribuciones de las mujeres a la sociedad. Además, se impulsan diferentes acciones como exposiciones o centros de interés temporales y permanentes. En marzo de 2021 se inauguró la exposición 'Mujeres leyendo' que combina arte y lectura con el objetivo de visibilizar a mujeres pintoras.
La Enciclopedia Virtual de Mujeres Referentes 'Oliva Sabuco' hace visibles los logros de castellano-manchegas que con su trabajo han contribuido al progreso de la región y de la sociedad.
Por otro lado, para poner en valor y reconocer a mujeres artistas, el Instituto de la Mujer cuenta con los Premios y Muestra Mujeres en el Arte 'Amalia Avia', exposición de carácter rotatorio en las cinco provincias con el objetivo de visibilizar a las artistas de nuestra región y apoyar la creación y difusión de sus obras. La VIII Edición cuenta con 17 obras y actualmente recorre las provincias de Castilla-La Mancha.
A finales del año 2020 el Gobierno regional creó un nuevo premio para visibilizar y reconocer los trabajos periodísticos realizados en materia de igualdad y contra la violencia de género, el 'Premio Periodístico Luisa Alberca Lorente por la igualdad de género'. Este nombre deriva del compromiso por poner en valor el trabajo de mujeres castellano-manchegas que han sido invisibilizadas, reconociendo así la figura de Luisa Alberca Lorente, alcazareña, nacida en 1920, que desarrolló una brillante carrera en la radio. En la primera edición fueron premiadas Mercedes Ros y Mª José Fuenteálamo. En la segunda, las personas premiadas fueron Mercedes Ros, José Antonio González y Román Escudero.
En septiembre de 2021 se volvieron a convocar los premios y muestra Mujeres en el Arte Amalia Avia 2021 que ya cuentan con ocho ediciones. Se concedieron tres galardones, dotados con 2.000 euros, para las categorías de dibujo y pintura, escultura y otras disciplinas.
Por otro lado, hay que destacar la iniciativa del Archivo Histórico Provincial de Guadalajara (noviembre de 2019) que ha recopilado las ponencias de las XIV Jornadas de Investigación en Archivos "Mujeres, espacios y tiempos", dedicadas a fuentes documentales, métodos y recursos historiográficos realizados con perspectiva de género y que difunden sus conclusiones contribuyendo a la creación de referentes femeninos.
Asimismo, el Portal de Cultura de la Junta ofrece tres exposiciones virtuales que muestran el importante papel que las mujeres de Castilla-La Mancha han desempeñado a lo largo de la historia.
Por último, el Gobierno regional en su trabajo diario visibiliza los logros y contribuciones de las mujeres a nuestra sociedad, y especialmente de las castellano-manchegas, hecho que se traduce en reconocimientos con motivo de días destacados como el 8 de Marzo, Día Internacional de las Mujeres, el 15 de Octubre, Día Internacional de las Mujeres Rurales o el 31 de Mayo, Día de la Región.