Políticas de igualdad
Fomentaremos la corresponsabilidad de los hombres en las tareas relacionadas con los cuidados. Paralelamente se adoptarán medidas que faciliten la conciliación de la vida laboral, personal y familiar de todas las personas.
La Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha cuenta con el II Plan para la conciliación de la vida personal, familiar y laboral de las empleadas públicas y de los empleados públicos, que contempla una variada normativa en materia de permisos, licencias, reducciones de jornada y medidas de flexibilización para el personal al servicio de la Administración regional, entre el que se incluye personal funcionario de la administración general, personal funcionario docente no universitario, personal estatutario y personal funcionario de Instituciones Sanitarias del Servicio de Salud, así como personal laboral.
En este sentido ahonda también el Decreto 65/2021, publicado en junio de 2021 que regula la prestación de servicios en régimen de teletrabajo en la Administración de la Junta, actualizando la normativa autonómica en la materia y adaptándola a la normativa básica estatal aprobada en septiembre de 2020. Esta norma pretende seguir mejorando las posibilidades de conciliación de la vida personal y profesional del funcionariado de la Junta y el personal laboral, no así del personal docente y estatutario del SESCAM, que se rigen por normativa específica.
En cuanto a las personas trabajadoras del sector privado, se están desarrollando dos tipos de incentivos:
1.- Ayudas a la conciliación de la vida familiar y laboral, convocadas en 2020 con motivo del covid-19 con un millón de euros y 381 personas beneficiadas, y en 2021 con 4,5 millones de euros y 860 personas beneficiadas, que prevén dos líneas de ayuda:
- Ayudas para quienes se acojan a excedencias o reducción de jornada para el cuidado de menores, mayores y personas dependientes.
- Ayudas para la contratación de personas cuidadoras en el Régimen Especial de Empleados del Hogar para estos cuidados, de entre 100 y 700 euros, para el cuidado de menores de 14 años y familiares de segundo grado que, como novedad en la convocatoria de 2021, incluye como beneficiarias al personal autónomo.
2.- Ayudas a empresas y personal autónomo para promover el trabajo a distancia, convocadas asimismo en 2020 y 2021, con 500.000 euros y 1 millón de euros respectivamente, de las que se han beneficiado 448 personas en 2020 y 115 en 2021.
Por otro lado, en noviembre de 2020, y debido a la necesidad de articular políticas públicas que permitan la corresponsabilidad y la conciliación de la vida personal, familiar y laboral, el Gobierno de Castilla-La Mancha presentó al Ministerio de Igualdad un programa para fomentar la corresponsabilidad, la conciliación y la reducción de la brecha de género. Entre las acciones recogidas en el programa se contempla la puesta en marcha de un servicio de conciliación y de apoyo a las familias, así como también el desarrollo de medidas encaminadas a la sensibilización y concienciación, especialmente de los varones, de la importancia de la corresponsabilidad.
En julio de 2021, el Gobierno regional aprobaba el Plan Corresponsables, con la financiación del Ministerio de Igualdad dotado con 16,2 millones de euros. Este Plan consiste en la creación y contratación de personal para la puesta en marcha de servicios de cuidados para menores de 14 años que pueden prestarse tanto en el domicilio como en dependencias de carácter colectivo en los municipios y EATIM de la región. 612 municipios de Castilla-La Mancha se han adherido al Plan Corresponsables en 2021, el 75 por ciento de los mismos, municipios del ámbito rural. Además, a través del Plan Corresponsables se han generado más de 1.500 puestos de trabajo, 9 de cada 10, empleos femeninos.
En marzo de 2022, el Gobierno regional anuncia la continuidad del Plan Corresponsables para las anualidades de 2022 y 2023 tras la buena acogida que ha tenido en los municipios de la región, especialmente en las localidades más pequeñas. En su segunda edición, 648 municipios se han adherido a la convocatoria, el 88 por ciento de los mismos, municipios de menos de 5.000 habitantes.