Políticas de igualdad
Llevaremos a cabo medidas de acción positiva hacia las mujeres que acerquen los recursos a nuestros pueblos, especialmente aquellos relacionados con la mejora de la empleabilidad, el uso de las tecnologías de la información y el conocimiento, la conciliación, el empoderamiento y los dispositivos para erradicar la violencia de género.
843 de los 919 municipios castellano-manchegos cuentan con una población menor de 5.000 habitantes. En Castilla-La Mancha, el 30 por ciento del total de mujeres de la región viven en esos municipios. La migración de mujeres rurales genera una gran problemática en el medio rural, particularmente en los pequeños municipios, ya que implica su despoblamiento, envejecimiento y masculinización. El entorno rural no puede permitirse prescindir de la mitad de sus habitantes, de sus capacidades y de todo su potencial, por lo que es necesario mejorar las oportunidades de vida para las mujeres en este ámbito.
Por ello, el compromiso del Gobierno regional con las mujeres rurales es firme. El 21 de noviembre de 2019 se aprobó en las Cortes regionales la Ley 6/2019, de 25 de noviembre, del Estatuto de las Mujeres Rurales, siendo nuestra región la primera comunidad autónoma que cuenta con una norma de estas características. El objeto de la Ley es avanzar en la aplicación y ejercicio del principio de igualdad en el medio rural. Gracias a esta Ley todas las líneas de ayudas de la Consejería de Agricultura priorizan a las mujeres, algo que se refleja en la incorporación de jóvenes a la agricultura o la ganadería donde un 33 por ciento de las incorporaciones son de mujeres. Además desde el año 2016 se ha multiplicado por ocho el número de titularidades compartidas. En diciembre de 2022 contamos en Castilla-La Mancha con 248 titularidades compartidas, siendo nuestra región la segunda comunidad autónoma en número de titularidades compartidas.
Los 84 Centros de la Mujer que existen en nuestra región proporcionan servicios de asesoramiento laboral, social, psicológico y jurídico a las mujeres de los 919 municipios de la región. 72 de estos Centros están ubicados en municipios de menos de 30.000 habitantes y a ellos se destina un 80 por ciento de todo el presupuesto destinado a los Centros de la Mujer. Además, en estos centro se atiende al 75 por ciento de todas las mujeres atendidas en la región. 50 de estos centros se encuentran en municipios menores de 10.000 habitantes.
Por otro lado, el Gobierno regional ha puesto en marcha el Plan de Empleo por la Igualdad que ha facilitado un puesto de trabajo y la reinserción laboral a mujeres que sufren violencia de género y/o discriminación múltiple. Gracias a él, cerca de 700 mujeres han tenido una oportunidad de empleo durante 6 meses, mujeres del ámbito rural afectadas por la falta de oportunidades y la baja empleabilidad. La dotación presupuestaria de este Plan de Empleo específico asciende a 5 millones de euros, provenientes de los fondos del Pacto de Estado contra la Violencia de Género.
Otro ejemplo más de esta apuesta del Gobierno regional por la igualdad de las mujeres rurales son las diferentes actuaciones impulsadas para la formación en tecnologías de la información y la comunicación, la realización de la Universidad de la Mujer Rural que permitió el emprendimiento de 60 mujeres en 2019 o el fomento del asociacionismo de mujeres en el medio rural. Del presupuesto destinado a asociaciones de mujeres, siete de cada 10 euros están destinados a asociaciones de mujeres de poblaciones de menos de 10.000 habitantes.
También, el Ejecutivo autonómico ha renovado el Proyecto DANA para las anualidades 2020-2023 desarrollado por Fundación Mujeres con el objetivo de seguir fomentando la igualdad en el empleo en nuestra región, especialmente en el ámbito rural.
Así mismo, la Ley de Medidas Económicas, Sociales y Tributarias frente a la Despoblación y para el Desarrollo del Medio Rural en Castilla-La Mancha incorpora la perspectiva de género para equilibrar y ofrecer las mismas oportunidades a mujeres y hombres en el desarrollo económico y sostenible del medio rural como solución para combatir el despoblamiento.
Cabe mencionar también que a lo largo de la legislatura, el Gobierno de Castilla-La Mancha ha venido reconociendo con motivo del Día Internacional de las Mujeres Rurales a mujeres de las diferentes provincias por su contribución al medio rural de la región.
Por otro lado, la nueva Orden por la que se establecen las bases reguladoras de las subvenciones para impulsar la igualdad de género, la prevención de la violencia machista y la no discriminación, para fomentar la realización de actuaciones en el medio rural, otorga 10 puntos a aquellos proyectos que desarrollen al menos el 40 por ciento de las actividades en una localidad con población igual o inferior a 5.000 habitantes.
Por último, desde el año 2021, el Ejecutivo autonómico ha desarrollado el Plan Corresponsables para facilitar la conciliación de las familias. Este Plan que en 2021 llegó a 612 municipios y en 2022 a 648 ha tenido un gran impacto positivo especialmente en los municipios más pequeños de Castilla-La Mancha donde los servicios de conciliación son más reducidos.