Políticas de igualdad
Se mantendrán las ayudas dirigidas a empresas, entidades sin ánimo de lucro y entidades locales para la realización de planes de igualdad.
Empresas, entidades sin ánimo de lucro y entidades locales tienen una gran responsabilidad social en la consecución de la igualdad real y efectiva entre mujeres y hombres.
El artículo 45 de la Ley Orgánica de Igualdad de 2007, establece que las empresas están obligadas a respetar la igualdad de trato y de oportunidades dentro de su ámbito laboral y que deben adoptar las medidas necesarias para evitar cualquier tipo de discriminación en el entorno de trabajo. Por su parte, la Ley de igualdad entre mujeres y hombres de Castilla-La Mancha, de 2010, prevé en su articulado la implementación de una serie de medidas para incentivar el empleo de las mujeres, entre las que se encuentra la elaboración y puesta en marcha de planes de igualdad.
Fomentar, dentro de la cultura organizativa de las entidades y empresas, la igualdad entre mujeres y hombres y la no discriminación contribuye al bienestar de sus empleadas y empleados y de la organización en general, un asunto que compromete al Gobierno regional para seguir trabajando con el objetivo de que empresas y entidades desarrollen sus planes de igualdad.
La finalidad de los planes es eliminar cualquier tipo de desigualdad o de discriminación por razón de sexo que pueda darse en las organizaciones y fomentar que la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres sea el principio rector y se integre, de manera transversal, en todas las actuaciones puestas en marcha.
Con ese objetivo, el Gobierno regional cuenta con una línea de ayudas para planes de igualdad dirigidas a empresas, entidades sin ánimo de lucro y entidades locales de Castilla-La Mancha. El presupuesto de esta línea de ayudas, en 2019, se vio incrementado en un 49 por ciento en relación a la convocatoria de 2018 y contó con una dotación económica de 125.000 euros, lo que permitió que 18 organizaciones se beneficiaran de las ayudas: nueve empresas y nueve entidades locales. En 2020, se mantuvo la dotación presupuestaria de 125.000 de esta línea de ayudas permitiendo la puesta en marcha de los planes de igualdad de ocho empresas, seis entidades locales y dos entidades sin ánimo de lucro. En 2021, el Gobierno regional hizo un esfuerzo presupuestario para dar un impulso a los planes de igualdad. Se incrementó el presupuesto en un 143 por ciento, siendo el presupuesto para ese año de 304.000 euros. 96.000 euros destinados a las entidades locales, 176.000 euros para empresas y 32.000 euros dirigidos a entidades sin ánimo de lucro. Esa dotación permitió la realización de 43 planes de igualdad: 16 de ayuntamientos, 23 de empresas, y cuatro de entidades sin ánimo de lucro.
En 2022, la convocatoria de ayudas para la realización de planes de igualdad cuenta con una dotación presupuestaria de 192.000 euros: 80.000 euros para entidades locales que ha permitido la realización de 15 planes de igualdad. 80.000 euros para empresas resultado beneficiarias cuatro de ellas y 32.000 euros para cinco entidades sin ánimo de lucro.
Además, para fomentar la igualdad en las empresas y reducir las brechas de género en el ámbito laboral, el Gobierno regional cuenta con una línea de ayudas específica a la que se destinaron 100.000 euros entre 2019 y 2020, permitiendo la realización de 10 proyectos entre los que se ha elaborado, por ejemplo, una 'Guía para la Implantación de Políticas de Igualdad en las empresas de Castilla-La Mancha' en colaboración con el empresariado castellano-manchego. En 2021, esta línea contó con un presupuesto de 50.000 euros que permitió el desarrollo de cinco proyectos. Para 2022, esta línea de ayudas cuenta igualmente con un presupuesto de 50.000 euros a través de los que se han financiado cuatro proyectos.
En materia de empleo y emprendimiento, el Ejecutivo autonómico ha renovado el Proyecto DANA para las anualidades 2020-2023 desarrollado por la Fundación Mujeres con el objetivo de seguir fomentando la igualdad en el empleo en nuestra región.