Políticas de igualdad
Se intensificarán las campañas de impacto social, como han sido la Misiones Pedagógicas por la Igualdad, conducentes a la identificación de las diversas expresiones de la violencia de género y del machismo en su conjunto, así como de la implicación de toda la sociedad para superarlas.
El Gobierno de Castilla-La Mancha es consciente de la importancia de la prevención y la sensibilización en igualdad y en contra de la violencia de género y tiene la firme convicción de que la igualdad y la no discriminación tienen que ser valores compartidos. La ciudadanía debe ser un muro de contención frente a la violencia machista y denunciar los casos de violencia de género.
Con ese objetivo se realizan diferentes campañas de concienciación y sensibilización. Coincidiendo con el 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres el Gobierno regional ha realizado diversas campañas a lo largo de la legislatura, entre ellas, la campaña 'Elige tu papel' (2019), 'Implícate contra la violencia de género' (2020) y 'Tú puedes ayudar' (2021 y 2022) con el objetivo de involucrar a toda la sociedad en el rechazo absoluto de la violencia machista.
Las Misiones Pedagógicas por la Igualdad, cuyo lema es 'Sin un sí, es No', llevadas a cabo en periodo estival, se han centrado en realizar actuaciones de prevención con la adolescencia y juventud en los posibles casos de violencia de género y también, específicamente, de violencia y agresiones sexuales.
- En 2019 se desarrollaron 51 misiones pedagógicas con las que se llegó a 4.716 mujeres y 2.455 hombres. Esta campaña permitió que 140 mujeres castellano-manchegas verbalizasen sentirse víctimas de violencia de género. La campaña ha demostrado ser imprescindible y, en 2019, se reeditó como campaña publicitaria de invierno durante los meses de navidad. El objetivo era sensibilizar sobre la violación en cita durante las fiestas navideñas ya que en ocasiones este tipo de violaciones se producen en ambientes lúdicos, conocidos, y en espacios aparentemente seguros. Esta campaña en medios de comunicación y redes sociales se ha ido reproduciendo en diferentes periodos vacacionales a lo largo de la legislatura.
- En 2020 y 2021, esta actuación se desarrolló en Hogares de Protección a la Infancia y Centros para la Ejecución de Medidas Judiciales de la región ya que las restricciones derivadas de la pandemia provocaron la suspensión de las fiestas locales. En 2021, las actuaciones se realizaron en 55 Hogares llegando a 533 chicas y chicos jóvenes y adolescentes y a 83 profesionales. En 2021, se desarrollaron 50 actuaciones dirigidas a menores y jóvenes y 10 cursos online dirigidos a profesionales alcanzando a una población total de 408 personas (210 mujeres y 198 hombres).
- En el año 2022, el proyecto 'Igualdad es no violencia' donde se incluyen las actuaciones de la campaña 'Sin un Sí, es No' regresó a los municipios de Castilla-La Mancha llegando a 40 localidades y concienciando a un total de 4.229 personas: 1.307 hombres, 2.866 mujeres y 56 personas que no indicaron su sexo.
Con motivo de la crisis de la Covid-19, el Gobierno regional puso en marcha la campaña de información del teléfono 900 100 114 de atención a víctimas de agresiones sexuales y de todo tipo de violencia de género, así como del 016. La campaña fue difundida en diferentes medios de comunicación digitales, en la página web y en las redes sociales del Instituto de la Mujer. Durante el estado de alarma, las llamadas a esta línea se incrementaron en un 30 por ciento.
También, en ese esfuerzo por implicar a toda la sociedad en la lucha contra todo tipo de violencia de género, con motivo del Día Internacional contra la Explotación Sexual y el Tráfico de Mujeres y Niñas y Niños, el Gobierno regional desarrolló la campaña 'Las mujeres no se compran' dirigida a hombres demandantes de prostitución, pero también a la sociedad en general, para concienciar de que comprar sexo tiene un precio muy alto, y es el que pagan con sus vidas las mujeres prostituidas.