Políticas de igualdad
Se mantendrá la cooperación permanente con entidades especializadas del tercer sector para el desarrollo de medidas integrales para la prevención de la violencia de género, incluidas la trata, la prostitución y la mutilación genital.
La Ley 4/2018, para una sociedad libre de violencia de género en Castilla-La Mancha incorporó todas las manifestaciones de violencia de género reconocidas en el Convenio de Estambul ratificado por España en 2014. En ella, la mutilación genital femenina y la trata con fines de explotación sexual se reconocen como manifestaciones de violencia contra las mujeres. La intervención directa que realizan las entidades que trabajan con mujeres víctimas de trata y explotación sexual, así como las que trabajan para prevenir y sensibilizar contra la mutilación genital femenina, resulta esencial para visibilizar y erradicar estas manifestaciones de violencia de género que representan graves violaciones de los derechos humanos, la salud y la integridad de mujeres y niñas.
Para apoyar esa labor, el Gobierno regional, comprometido con la erradicación de toda forma de violencia contra las mujeres, cuenta, a través del Instituto de la Mujer, con dos líneas de ayudas.
La línea destinada a la prevención de la trata y la explotación sexual ha financiado 33 proyectos con un presupuesto de 336.000 euros a lo largo de la legislatura. Algunos de esos proyectos tienen como objetivo prioritario la formación de profesionales que realizan diferentes tipos de intervención con mujeres víctimas de trata con fines de explotación sexual.
Por otro lado, la línea de ayudas para la prevención de la mutilación genital femenina ha sido dotada con 206.000 euros y ha permitido realizar 20 proyectos para trabajar con niñas, mujeres y comunidades migrantes con el objetivo de erradicar la práctica de la mutilación, así como con profesionales del ámbito educativo y sociosanitario para prevenirla.
Concretamente en 2022, el Gobierno de Castilla-La Mancha convoca las ayudas para la prevención de la mutilación genital femenina por importe de 52.000 euros que han permitido la realización de cinco proyectos y también las ayudas para la prevención de la trata con fines de explotación sexual con un presupuesto de 84.000 euros y siete proyectos subvencionados.
Con motivo del Día Internacional de Tolerancia Cero con la Mutilación Genital Femenina, el 6 de febrero de 2020, el Gobierno regional participó en Ciudad Real en una jornada de sensibilización junto a la Fundación Kirira y Médicos del Mundo con la finalidad de erradicar la mutilación genital para el año 2030 tal y como recoge el Objetivo de Desarrollo Sostenible número cinco. En el año 2021, con motivo de ese día, se celebró la jornada ‘Tú puedes darles voz’, organizada por Fundación Kirira, donde el Gobierno se comprometió a seguir trabajando en la prevención y erradicación de la mutilación genital femenina.
Debido a la crisis de la COVID19 y ante la situación de extrema necesidad en la que se encuentran personas más vulnerables como las mujeres en contextos de prostitución y/o víctimas de trata con fines de explotación sexual, el Gobierno regional publicó el Decreto 21/2020 de concesión directa de subvenciones a entidades del tercer sector para la atención a estas mujeres. Entre los objetivos de este Decreto se recogía la realización de intervención social con las mujeres atendidas para proporcionarles información y asesoramiento en materia social, sanitaria, formativa y laboral, cubrir necesidades básicas de subsistencia y en definitiva, contribuir en la detección de posibles casos de víctimas de trata y de explotación sexual. El presupuesto para estas ayudas fue de 326.212 euros, gestionados por cinco entidades. Más de 420 mujeres víctimas de explotación sexual accedieron a estas ayudas puestas en marcha con motivo de la pandemia.
A finales de 2020, el Gobierno regional traduce el Protocolo de mutilación genital femenina a francés e inglés y lo adapta a lectura fácil para trabajar de manera más comprensible con las personas y la población afectada por esta forma de violencia.