Políticas de igualdad
Propondremos una Ley Integral LGTBI y Diversidad que posibilitará la plena integración y evitará cualquier tipo de discriminación.
El artículo 2 de la Declaración Universal de Derechos Humanos afirma que “toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en esta Declaración, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión pública o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición”.
El Gobierno de Castilla-La Mancha, en su compromiso de adoptar las medidas necesarias para garantizar el disfrute de los derechos humanos a todas las personas sin distinción, incluidos el derecho a la igualdad de trato ante la ley y a la protección contra toda discriminación por orientación sexual, identidad sexual o expresión de género se ha comprometido a realizar una Ley Integral de garantías de los derechos de las personas lesbianas, gais, transexuales o trans, bisexuales e intersexuales.
La redacción de esta ley se ha realizado con la necesaria e imprescindible aportación e implicación de las personas, asociaciones y organizaciones LGTBI de Castilla-La Mancha.
Con el objetivo de que esta ley sea participada y dialogada con la sociedad civil organizada se realizó una ronda de reuniones y consultas. En febrero de 2020, el Gobierno regional mantuvo la primera reunión de trabajo con las entidades LGTBI para avanzar en la elaboración del borrador del anteproyecto de Ley. A la reunión asistieron numerosas entidades LGTBI de la región y sirvió para constituir un grupo de trabajo permanente. Posteriormente, el Gobierno también se reunió con CCOO y UGT para abordar el anteproyecto de Ley.
En febrero de 2020 se inició la consulta pública previa y en octubre de ese mismo año se publicó el informe relativo a las aportaciones presentadas donde se recogieron las propuestas de diferentes personas a título individual, colectivos y entidades y sindicatos.
En noviembre de 2020 se presentó el borrador del mencionado anteproyecto, abriendo un proceso de participación ciudadana que finalizó el 15 de diciembre de 2020. Durante la fase de participación se realizaron 514 comentarios con 3.389 visitas.
El 21 de junio de 2021 se abría un periodo de información pública por un plazo de 20 días hábiles, con el objetivo de que las personas titulares de derechos e intereses legítimos, individuales o colectivos, afectadas por el citado proyecto normativo, pudiesen examinar el expediente y formular las observaciones, sugerencias o alegaciones que estimasen pertinentes.
En diciembre de 2021, el Consejo de Gobierno tomó en consideración el anteproyecto de Ley de Diversidad Sexual y Derechos LGTBI en Castilla-La Mancha y solicitó el dictamen del Consejo Consultivo de Castilla-La Mancha. Posteriormente, en enero, el Pleno del Consejo Consultivo emitió el correspondiente dictamen.
En febrero de 2022, el Consejo de Gobierno aprobó el proyecto de Ley de Diversidad Sexual y Derechos LGTBI en Castilla-La Mancha y dispuso su remisión a las Cortes para su tramitación parlamentaria.
En abril de 2022 tiene lugar la celebración de la Comisión de Igualdad de las Cortes de Castilla-La Mancha que aprobó 62 enmiendas parciales de las 74 presentadas por los grupos de la oposición. Las 12 enmiendas restantes fueron retiradas, por lo que la norma llegó con total consenso a su votación definitiva en el pleno del parlamento regional.
Finalmente, el 5 de mayo de 2022, las Cortes regionales aprobaron por unanimidad la Ley LGTBI de Castilla-La Mancha, publicada en el DOCM el 12 de mayo como Ley 5/2022, de 6 de mayo, de Diversidad Sexual y Derechos LGTBI en Castilla-La Mancha.
La ley de Diversidad Sexual y Derechos LGTBI garantiza los derechos humanos y constitucionales de las personas LGTBI, la igualdad efectiva y el derecho a la no discriminación. En concreto, tiene como objeto la consolidación y ampliación de los derechos de personas lesbianas, gais, bisexuales, transexuales o trans e intersexuales, y la adopción de medidas para evitar situaciones de discriminación y violencia.