Políticas de igualdad
La comunicación del Gobierno regional mostrará la pluralidad y diversidad de nuestra comunidad utilizando un lenguaje escrito y visual inclusivo. Realizaremos campañas de apoyo y visibilización de las distintas realidades, enfatizadas en las fechas claves para los colectivos.
La sociedad castellano-manchega es una sociedad diversa y por ello, la comunicación del Gobierno debe ser un reflejo de su pluralidad y atender a las diferencias de edad, género, origen étnico, discapacidad, religión, orientación sexual o lugar de nacimiento, entre otras.
Los derechos de las personas LGTBI han experimentado importantes avances en las últimas décadas. Sin embargo, todavía sigue siendo necesario erradicar las diferentes formas de discriminación que sufren. En ese sentido, el reconocimiento y apoyo institucional es imprescindible para que la igualdad de trato y oportunidades de las personas LGTBI en todas las etapas de su vida y en todos los ámbitos sea garantizada. Asimismo, se deben considerar las diferentes interseccionalidades que producen múltiples discriminaciones, sobre todo, aquellas que afectan a personas mayores, menores, mujeres o migrantes, para proporcionar una respuesta adecuada a sus demandas.
Desde el Gobierno de Castilla-La Mancha trabajamos de manera conjunta con toda la sociedad civil, en la atención a la diversidad de todas esas situaciones de discriminación que encuentran las personas LGTBI y sus familias. Por ello, para visibilizar las distintas realidades de las personas LGTBI y reivindicar sus derechos, se desarrollan diferentes campañas de comunicación y sensibilización, especialmente en fechas clave.
La aprobación de la Ley 5/2022, de 6 de mayo, de Diversidad Sexual y Derechos LGTBI en Castilla-La Mancha, establece en sus artículos 15 y 16, campañas de información y sensibilización con la finalidad de que las personas LGTBI, especialmente aquellas que se encuentren en situación de vulnerabilidad, dispongan de la información suficiente sobre los derechos que les asisten y los recursos existentes.
Así, el 19 de febrero se realizó la campaña 'El camino hacia un deporte inclusivo' con motivo del Día Internacional contra la LGTBIfobia en el deporte.
El día 26 de abril se realizó una campaña en redes sociales y en la página web del Instituto de la Mujer con motivo del Día de la Visibilidad Lésbica. El lema de la campaña fue 'Libres e imparables' y su objetivo consistía en reivindicar los derechos y oportunidades de las mujeres lesbianas, así como visibilizar su papel en la sociedad.
El 15 de mayo, Día Internacional de las Familias, se conmemoró en redes sociales mostrando familias diversas.
Para reivindicar el Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia, el 17 de mayo se pusieron en marcha una serie de acciones conjuntas desde el Gobierno regional para reclamar la igualdad de derechos y el fin de la discriminación contra las personas LGTBI. Se lanzó una campaña en redes sociales y se realizó un vídeo de apoyo acompañado de un artículo de opinión titulado 'Igualdad de trato y no discriminación. Rompiendo el silencio'. En 2021, se lanzó la campaña 'Libres e iguales: ¡Resistiendo, apoyando y sanando!'.
En torno al 28 de junio, Día Internacional del Orgullo LGTBI, el Gobierno regional puso en marcha toda una serie de acciones para reivindicar los derechos de las personas LGTBI y, en especial, los de las mujeres lesbianas, bisexuales y transexuales. Para el año 2020, el lema elegido fue 'Sororidad y feminismo' con el objetivo de reivindicar y visibilizar el papel de las mujeres que forman parte del colectivo LGTBI. Así, se realizaron diferentes vídeos, campañas visuales, recomendaciones bibliográficas y audiovisuales y artículos de opinión desde diferentes perfiles institucionales y a través de diversos medios de comunicación. En 2021, se realizó, junto a las entidades de personas LGTBI de la región, la campaña ‘Feminismo, Igualdad y Derechos Humanos para las personas LGTBI’.
Con la aprobación de la nueva norma, en 2022, se lanzó la campaña 'Frente al odio: visibilidad, orgullo y resiliencia. Somos ley en Castilla-La Mancha'.