Políticas de igualdad
Impulsaremos el desarrollo de planes de convivencia e igualdad en los centros educativos.
En el curso 2019-20, se ponen en marcha planes de igualdad y prevención de violencia de género en 371 centros educativos de la región: 60 en Albacete, 146 en Ciudad Real, 36 en Cuenca, 35 en Guadalajara y 94 en Toledo, destinándose a este programa más de 925.000 euros.
En el curso 2020-21 se da continuidad a los planes de igualdad y prevención de violencia de género, adhiriéndose a los mismos 270 centros de la región. Esta convocatoria ha llevado consigo un encuentro virtual de difusión de buenas prácticas de los centros participantes, a través de las Jornadas ‘Generando Igualdad’ organizadas por el CRFP, en las que más de 600 docentes han intercambiado experiencias sobre los planes de igualdad que se han implementado en 36 centros educativos.
Otras contribuciones destacables para fomentar la cultura de la igualdad son los talleres de ´Slam Poetry`, ´Construyendo nuevas miradas` y el taller ´La perspectiva de género en la intervención social`, para mejorar la formación del profesorado sobre la perspectiva de género en la intervención social, que se han puesto en marcha en el curso 2020-21, desde la Delegación Provincial de Ciudad Real, en colaboración con la ONG ´Inciso`, el Instituto de la Mujer y otras instituciones.
De la mano de estos planes de igualdad, el Gobierno regional apuesta por la formación del profesorado en esta línea de actuación, ofertando un total de 8 paquetes de formación a través del CRFP. Estos cursos cuentan con una partida presupuestaria de 24.000 euros, beneficiándose 370 centros educativos, que representan alrededor de un 30 por ciento de los 1.221 que hay en nuestra comunidad autónoma.
Por otro lado, el CRFP programa acciones formativas en los cursos 2019-20 y 2020-21 relacionadas con la convivencia e igualdad, tales como:
- Curso sobre inclusión en la discapacidad auditiva.
- Encuentro Estatal de Educación Inclusiva.
- Curso SHOA, estudio del Holocausto en el Aula.
- Curso Iniciación a la Lengua de Signos Española en el Ámbito Educativo.
- Jornadas Formativas sobre Inclusión Social y Educativa.
- Curso Plan de Igualdad y Prevención de Violencia de Género.
- Prevención de la mutilación genital femenina en el aula. Colaboración con Médicos del mundo CLM.
- VII Escuela de Feminismo y Coeducación para una transformación social.
- Jornadas Prevención del ciberacoso.
- Curso Igualdad y prevención de violencia de género.
- Jornadas Generando Igualdad.
- Curso LGTBI: prevención y transformación.
Otra iniciativa es el concurso ‘Mujeres en Castilla-La Mancha’ ofertada a todos los centros educativos para conmemorar el Día Internacional de la Mujer para dar a conocer y visibilizar los logros de mujeres de la región que han contribuido a mejorar la sociedad desde diferentes ámbitos, como las ciencias, la educación, la cultura, el deporte o los negocios.
Para el curso 2021-22, el Gobierno regional destina 1 millón de euros para el desarrollo del III Plan de Igualdad y prevención de violencia de género, llegando a más de a 130.000 alumnas y alumnos. La convocatoria va acompañada de un paquete de 8 acciones formativas dirigidas a docentes y equipos directivos. Un total de 440 centros educativos han sido seleccionados para realizar planes de igualdad este curso escolar, cerca del 40 por ciento de los centros de la región. Hay tres modalidades:
- Sensibilización, para los centros que no han participado en Planes de Igualdad; en total participan 132.
- Desarrollo, destinada a aquellos centros que participaron en el curso 2019-2020; son 65 centros los seleccionados en esta modalidad.
- Afianzamiento, dirigida a los centros que han participado en los dos anteriores Planes, siendo 243 los centros que han formado parte del I y II Plan de Igualdad.
A lo largo del curso 2022-23 todos los centros van a tener incorporado el Plan de Igualdad a su plan de centro, cumpliendo así lo establecido en la nueva Ley de Educación (LOMLOE).