Políticas de igualdad
Se seguirá apoyando a las víctimas de violencia de género y a sus hijos e hijas.
La violencia de género en cualquiera de sus manifestaciones constituye una grave y dramática expresión de las desigualdades entre mujeres y hombres y debe combatirse a través de la prevención, la promoción de la igualdad, la restauración del daño, la protección y el tratamiento especializado e integral a las víctimas, sus hijas e hijos.
En octubre de 2018, las Cortes regionales aprobaron la Ley 4/2018, para una Sociedad Libre de Violencia de Género que consolida las medidas de protección y atención a las mujeres víctimas de violencia machista, sus hijas e hijos. En consecuencia, la administración regional cuenta con diferentes recursos para garantizar la protección y asistencia integral para su recuperación psicológica, social, y económica.
Destacan los recursos de alojamiento y protección para mujeres que presentan un alto nivel de riesgo si permanecen cerca del presunto agresor o de su entorno familiar y social. En la región existen 15 recursos diferenciados en función de las necesidades detectadas. Ante la situación de crisis provocada por la covid-19, en abril de 2020 se habilitó un recurso de acogida extraordinario de carácter regional que además de ofrecer una alternativa habitacional proporcionó una atención integral. Posteriormente, en el año 2021, y dadas las necesidades detectadas este recurso pasó a formar parte de la red de recursos de acogida de Castilla-La Mancha. Entre 2019 y 2022 se ha atendido a 1.225 mujeres y a 1.103 menores.
Por otro lado, para favorecer un proyecto de vida autónoma e independiente libre de violencia de género, las mujeres reciben ayudas económicas a la salida del recurso. Desde 2019 hasta 2022 se han tramitado 150 asignaciones por un importe de más de 440.000 euros. Al mismo tiempo, para superar el obstáculo que supone la dependencia económica a la hora de salir de una situación de violencia, existen diversas líneas de ayudas entre las que se encuentran las ayudas de solidaridad, las ayudas sociales para mujeres víctimas de violencia de género con especiales dificultades y las políticas activas de empleo, en las que tienen prioridad de acceso. Como ejemplo, además, es de destacar el Plan de Empleo por la Igualdad de diciembre de 2019.
En el año 2019, se pusieron en marcha ayudas al arrendamiento de viviendas para mujeres víctimas de violencia de género con cargo a los fondos del Pacto de Estado, una medida que ha beneficiado hasta la fecha a un total de 550 mujeres de la región, con un presupuesto de casi tres millones de euros.
El Gobierno regional cuenta también con dos servicios de atención telefónica para mujeres víctimas de violencia de género: el 900 100 114 y el servicio nacional 016. Ambos son gratuitos, y funcionan durante las 24 horas del día, los 365 días del año. En 2021 se han atendido 7.365 llamadas.
También para apoyar a las mujeres víctimas de violencia de género, sus hijas e hijos en sus estudios universitarios se convocan las becas Leonor Serrano Pablo para sufragar la matrícula universitaria y fomentar que no se abandonen los estudios a través de una beca de estímulo. Estas becas se han ido mejorando progresivamente y a lo largo de la presente legislatura se han concedido un total de 81. En 2022 y en 2023, se ha aumentado el presupuesto de las becas llegando a los 50.000 euros, para dar respuesta a un mayor número de solicitudes.
En relación a los recursos disponibles para menores víctimas de violencia de género, existen diversos programas de atención como el Programa de Asistencia Psicológica a Menores víctimas de violencia de género, que ha atendido a 286 menores en 2021.
Por otro lado, en 2020, se modificó el decreto de orfandad ampliando el apoyo y la protección de las niñas y niños que han quedado en situación de orfandad como consecuencia de la violencia de género para cubrir todos los posibles casos y dando apoyo económico a 18 menores.