Políticas de igualdad
En los próximos tres años queremos desarrollar un proyecto por el cual haya integración en la enseñanza entre los centros de atención especial y los centros educativos ordinarios.
El Gobierno regional ha puesto en marcha un proyecto piloto, ‘Caminando hacia la Inclusión’, que impulsa el acercamiento y la integración entre los centros de Educación Especial y los centros donde se imparten enseñanzas ordinarias. En este proyecto participan, junto a la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, las asociaciones Plena Inclusión (Federación de asociaciones de personas con discapacidad intelectual y sus familias en Castilla-La Mancha) y CERMI (Comité español de representantes de personas con discapacidad).
En este pilotaje participan 7 de los 24 centros de Educación Especial de la región (Asprona Almansa, Cruz De Mayo de Hellín, Infanta Elena de Cuenca, Autrade de Ciudad Real, Ponce de León de Tomelloso, Virgen del Amparo de Guadalajara y Ciudad de Toledo de la capital regional) y 15 centros ordinarios de Educación Infantil, Primaria y Secundaria (el CEIP José Lloret Talens de Almansa, el IES Pintor Rafael Requena de Caudete, el CEIP La Olivarera y el IES Justo Millán, ambos ubicados en Hellín, el CEIP Adolfo Martínez Chicano de Las Pedroñeras el CEIP María Jover de Iniesta, el IESO Juan de Valdés de Carboneras de Guadazaón, el CEIP Clara Campoamor de Miguelturra, el CEIP Alcalde José Cruz Prado de Ciudad Real capital, el CEIP San Isidro de Tomelloso, el CEIP Gloria Fuertes de Alcázar de San Juan, el CEIP José Inglés de Chiloeches, el IES San Isidro de Azuqueca de Henares, el CEIP Peñamiel de Sonseca, y el CRA Río Tajo de Alcolea de Tajo).
Se desarrolla durante tres cursos, con las siguientes actuaciones:
- En el curso 2020-2021, se pone en marcha la Fase formativa, en la que el profesorado de estos centros, junto con representantes de Inspección de Educación, coordinadores de las reuniones orientación y atención socioeducativa, servicios de asesoramiento y apoyo especializado, asesores provinciales y regionales, reciben una formación sobre el marco normativo de la inclusión educativa, evaluación de prácticas educativas inclusivas, metodologías inclusivas y puesta en marcha de proyectos de mejora. Esta Fase formativa, dividida en siete módulos, se desarrolla entre el noviembre de 2020 y junio de 2021 y se lleva a cabo desde el Centro Regional de Formación del Profesorado (CRFP).
- En el curso 2021-2022, la fase de autoevaluación de los centros, precedida de una acción formativa entre los meses de septiembre y diciembre de 2021.
- En el curso 2022-2023 se procede al desarrollo y ejecución de proyectos de mejora y colaboración entre centros, con el fin de generar una fuente documental para impulsar el camino hacia la inclusión de la comunidad educativa. En esta fase el proyecto ´Caminando hacia la Inclusión` se vincula al PROA+ (Programa para la Orientación, Avance y Enriquecimiento Educativo), dentro del itinerario A, en los que se incluyen aquellos centros que cuentan con formación y experiencia previa en procesos de autoevaluación y desarrollo de planes estratégicos de mejora del centro; estos centros ponen en marcha actuaciones de refuerzo educativo desde un enfoque inclusivo como actividad palanca prescriptiva a realizar.