Equidad y Cohesión
Continuaremos con el fomento de la rehabilitación de viviendas iniciado en 2015, incidiendo en la accesibilidad y mejora de la eficiencia energética.
La inversión destinada a la rehabilitación de viviendas es una apuesta clara que sigue el Gobierno de Castilla-La Mancha. Desde el año 2015, se han destinado más de 60 millones de euros única y exclusivamente en la rehabilitación de viviendas, cifra muy superior a los 500.000 euros que se invirtieron en la legislatura 2011-2015.
Las ayudas se conceden en tres líneas distintas: Una línea A, para la rehabilitación de zonas comunes de edificios residenciales; una línea B, para las viviendas ubicadas en edificios residenciales; y una línea C, para la rehabilitación de viviendas unifamiliares. Dentro de cada línea existen dos programas, el Programa 1, destinado a la eficiencia energética y a la sostenibilidad, y el Programa 2, que está destinado a la conservación, a la seguridad y a la accesibilidad.
En esta materia, para el periodo 2018-2019 se publicaron dos convocatorias, una de ellas de línea A por valor de 11,4 millones de euros y otra para las líneas B y C por valor de 2,2 millones de euros. Ambas convocatorias han permitido aprobar 4.000 solicitudes de línea A y 508 de las líneas B y C.
Para el año 2020, se volvieron a publicar estas ayudas. En el caso del programa de la línea B y C se destinaron 1,8 millones de euros más una ampliación de crédito por valor de 2,4 millones de euros, para llegar a una inversión total de 4,2 millones de euros y conseguir la concesión de la ayuda a todos los solicitantes con derecho a la misma. A su vez, en la línea A se llevó a cabo una inversión de 8,8 millones de euros para los años 2020 y 2021, y finalmente se aumentaron los fondos en un 78%, hasta alcanzar los más de 15,7 millones de euros.
Junto a las ayudas de las líneas A, B y C, en noviembre de 2020, el Gobierno de Castilla-La Mancha sacó una nueva convocatoria de ayudas a la rehabilitación energética para los años 2021 y 2022, con un crédito inicial de 4,6 millones de euros que finalmente el Gobierno de Castilla-La Mancha amplió a 11 millones de euros, un 140% más de lo presupuestado, tal y como se publicó el 28 de julio de 2021.
Por otro lado, en el marco de los fondos europeos Next Generation, el Gobierno regional ha sacado tres convocatorias más de rehabilitación de viviendas, más otra en la que está trabajando:
- Ayudas a la rehabilitación energética de viviendas y de edificios de viviendas en municipios de reto demográfico por valor de más de 5,5 millones de euros, que se pueden solicitar hasta el 31 de diciembre de 2023.
- Ayudas a la rehabilitación energética de viviendas por valor de más de 4,8 millones de euros, que se pueden solicitar hasta el 30 de diciembre de 2022.
- Ayudas a la rehabilitación de edificios, por valor de 19,4 millones de euros, que se pueden solicitar hasta el 30 de diciembre de 2022.
En su conjunto, el Gobierno regional invirtió un total de más de 73 millones de euros en ayudas a la rehabilitación de viviendas que han beneficiado a 70.100 personas.
En este sentido, el Gobierno regional aprobó en junio de 2022 un decreto de subvenciones al Colegio de Arquitectos y al Colegio de Aparejadores para la apertura de oficinas en el conjunto de la región para asesorar a la ciudadanía en la gestión de las ayudas a la rehabilitación de los fondos Next Generation.
Junto a las distintas líneas de ayuda, se llevan a cabo reuniones con colectivos y asociaciones involucrados en el objetivo de la accesibilidad y de la eficiencia energética. Así, el 28 de enero de 2020 se mantuvo un encuentro con CLM Inclusiva para tratar las políticas de accesibilidad y el 2 de marzo de 2020 el consejero de Fomento mantuvo un encuentro con la Asociación Provincial de Empresas de la Construcción de Ciudad Real (APEC). En dicho encuentro, además de trasladar la inversión prevista del Gobierno regional, se invitó al colectivo a participar en la redacción de la nueva Ley del Suelo, de la Ley de Vivienda y de la Ley del Paisaje, en las que el Ejecutivo está trabajando.