Equidad y Cohesión
Apostamos por propiciar autonomía digital: Fomentando la alfabetización digital a todos los niveles y la formación continua en capacidades digitales avanzadas. La administración debe actuar para que la evolución digital de la sociedad sea homogénea en toda la población y evite la brecha digital.
La capacitación digital de la población es un objetivo irrenunciable para el Gobierno de Emiliano García-Page. De este modo, a través del Centro de Desarrollo de Competencias Digitales de Castilla-La Mancha, Bilib, se ha formado en los últimos años a más de 40.000 personas en competencias relacionadas con las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Desde 2015 se han diseñado e impartido desde Bilib un total de 1.084 acciones formativas gratuitas, entre actividades presenciales, con tutoría online o en formato webinar en directo, a través de las cuales muchas personas participantes han tenido su primer contacto con herramientas digitales, mientras que otras, que ya tenían conocimientos digitales previos, han mejorado sus competencias profesionales digitales, muy demandadas en el actual mercado laboral.
Los Puntos de Inclusión Digital, que superan los 1.000 a lo largo de toda la geografía de la región, son asimismo un recurso público que promueve el incremento de la confianza de la ciudadanía en el ámbito digital y que extiende su utilización orientada al Gobierno abierto electrónico, la accesibilidad y la e-cultura.
Asimismo, el programa CapacitaTIC +55 pretende reducir la 'brecha digital' y promover la e-inclusión, ofreciendo formación, asesoramiento y motivación a las personas mayores de 55 años que decidan adentrarse en el mundo de Internet y las nuevas tecnologías, de manera totalmente gratuita, y desde los niveles más básicos hasta los más avanzados.
En mayo de 2022, se concede una subvención a la Red Europea de Lucha contra la Pobreza (EAPN) de 3,6 millones de euros hasta junio de 2023 para la capacitación en competencias digitales de la población con menos nivel de formación, de la población mayor y de la población que tiene un manejo limitado de las tecnologías, con el objetivo de beneficiar a al menos a 2.400 personas.
Destaca, asimismo, el plan de capacitación digital para la ciudadanía, al que se destinan cerca de siete millones de euros en los presupuestos de 2023, con el objetivo de alcanzar a más de 30.000 ciudadanos y ciudadanas con financiación de fondos Next Generation. Del mismo modo, se han reforzado las habilidades digitales del personal empleado público, a través del programa ‘Empleado 360’. En este sentido, se ha promovido la formación para la adquisición de la Competencia Digital Docente B1 (Nivel Intermedio) para todo el profesorado en 2023.
También, el Plan de autonomía digital de Bienestar Social, para la adquisición de equipamiento especializado y servicios de soporte de atención a personas usuarias del sistema de servicios sociales y atención a la dependencia, con un valor estimado de 10,6 millones de euros, siendo un total de 190 centros los que se van a ver beneficiados de este material tecnológico.