Equidad y Cohesión
Nos comprometemos a construir un modelo de bienestar centrado en las personas, diferentes pero iguales en derechos, distintas en capacidad, renta, edad, dependencia, pero iguales en protección, apoyo y oportunidades.
Con el objetivo de trabajar en la construcción de un modelo de servicios sociales centrado en la persona, este enfoque se hace extensivo a los distintos ámbitos, servicios y proyectos que desarrolla el Gobierno de Castilla-La Mancha. El término atención centrada en la persona es un enfoque internacionalmente reconocido que se usa en relación a los servicios de atención a personas en situación de dependencia, como por ejemplo las residencias de personas mayores. La incorporación de este enfoque de Servicios Sociales implica reconocer la singularidad y unicidad de la persona y fijar la mirada en sus capacidades frente a aquello que la hace dependiente, apoyando su autodeterminación.
Las líneas generales del proyecto de Bienestar Social se basan en dos principios fundamentales: la construcción de una comunidad inclusiva y las políticas sociales como motor de creación de riqueza y empleo. De esta forma, la planificación de la política social se estructura en cinco ejes relacionados con el Sistema de Dependencia, la mejora de la calidad de vida de las personas, la creación de riqueza y empleo, la innovación y las infraestructuras sociales, y diez líneas:
1.-Un sistema de dependencia avanzado; a noviembre de 2022 hay 66.298 beneficiarios dentro del Sistema.
2.-El bienestar de las personas con discapacidad; para 2023 se contempla un presupuesto de 150 millones de euros.
3.-Las políticas dirigidas a las personas mayores para que vivan en su entorno con salud y bienestar; el Gobierno de Castilla-La Mancha ha impulsado el Plan de Garantía de Cuidados de los mayores en su entorno, que cuenta con la colaboración de las cinco diputaciones provinciales, mediante el reparto de comidas a domicilio para personas mayores de 65 años en entornos rurales, beneficiando aproximadamente a 3.500 personas.
4.-La consolidación del Sistema Público de Servicios Sociales para combatir la pobreza y la desigualdad social; el Gobierno de Castilla-La Mancha ha destinado 1.200 millones de euros entre 2017 y 2020 a combatirla, beneficiando a 700.000 personas.
5.-El derecho al desarrollo a través de la cooperación internacional; en materia de Cooperación, Educación y Ayuda humanitaria, este año 2022 se destinan casi 3 millones de euros para financiar estas tres convocatorias.
6.-La atención a todos los modelos de familias, a la infancia y a la adolescencia; en Castilla-La Mancha el número total de menores tutelados es de 1.077. De ellos, 535 niños, niñas y adolescentes se encuentran en Acogimiento Familiar, mientras que 542 menores se encuentran en recursos de atención residencial.
7.-El modelo de bienestar centrado en la persona y su articulación con el Tercer Sector Social; el Gobierno regional financia las estructuras de la Mesa del Tercer Sector Social con 460.000 euros en los Presupuestos para 2023.
8.-El uso de las tecnologías de la información y la comunicación aplicadas a las políticas sociales; el Gobierno regional trabaja con la POI en un proyecto innovador para acabar con la brecha digital en la infancia y la adolescencia financiado con 1,3 millones de euros de Fondos Europeos, o la puesta en marcha del ‘Plan de Autonomía Digital’ al que se destinan 8 millones de euros para la digitalización de los centros propios en 2023.
9.-El desarrollo de las infraestructuras sociales; el Gobierno regional refuerza los recursos de atención a personas mayores con especial atención en zonas con riesgo de despoblación. Algunas aperturas que se han puesto en marcha recientemente, a modo de ejemplo, son el Centro de Día de Elche de la Sierra o el Centro de Mayores de Olías del Rey, y la construcción de nuevos recursos residenciales con colaboración público-privada.
10.-La innovación, la investigación y la formación en materia de bienestar social; las V Jornadas de Servicios Sociales e Inclusión se celebraron el 14 y 15 de diciembre de 2022 en Guadalajara y han analizado las situaciones de vulnerabilidad social desde la perspectiva de género en la intervención de los servicios sociales.