Infraestructuras y Equipamientos
Potenciaremos el trabajo especializado en red de nuestros centros hospitalarios, normalizando y estandarizando la atención a los procesos con los mejores criterios de calidad.
Durante el periodo 2015-2019, el Gobierno regional apostó por el trabajo en red con recursos propios del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM) como método para dar la mejor y más rápida respuesta a las necesidades asistenciales de las personas. Proyectos como Ykonos para la digitalización de la imagen médica, que se encuentra en su Fase VII; el proyecto de trabajo en red para abordar la lista de espera quirúrgica o la Unidad PET-TC móvil, son ejemplos de esta apuesta.
Con el trabajo en red aumenta la calidad de la atención sanitaria y su capacidad resolutiva. Un ejemplo de ello es el trabajo en red entre el Servicio de Cirugía Pediátrica del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete y el Bloque Quirúrgico del Hospital General de Villarrobledo, que evita que un centenar de menores de la comarca de Villarrobledo tengan que desplazarse cada año a otros hospitales de la región para someterse a una cirugía. Son dos facultativos los que se desplazan periódicamente para atender la demanda de cirugía pediátrica. En esta línea, el Hospital de Albacete y el de Cuenca han retomado la colaboración en el ámbito de la cirugía pediátrica recuperando el trabajo en red en este ámbito.
Entre los proyectos más recientes, cabe resaltar la puesta en marcha del Programa de Electrocardiograma Digital, una iniciativa que sitúa al SESCAM a la vanguardia nacional. Uno de los grandes valores que aporta este proyecto es su configuración y diseño como un sistema de registro de los estudios electrocardiográficos de manera centralizada e integrada con la historia clínica del paciente, de forma que una prueba realizada en un centro de salud puede visualizarse desde cualquier otro centro sanitario, facilitando así el trabajo en red del personal sanitario, pero también colaborando con la mejora de la accesibilidad a la asistencia sanitaria.
Asimismo, durante marzo de 2020 el Servicio de Medicina Nuclear de Cuenca se ha incorporado a NumisCAM, completando así la red de Medicina Nuclear de la región. NumisCAM permite que los informes y las imágenes de las personas atendidas en esta área estén disponibles en formato electrónico en toda la red de centros sanitarios del SESCAM, garantizando así el trabajo en red y una mejor atención sanitaria. Así, este trabajo en red en el ámbito de la Medicina Nuclear es uno de los mejores ejemplos de la relevancia de esta línea estratégica.
En la línea de fomentar el trabajo en red para ganar en eficiencia, el SESCAM ha puesto en marcha un sistema de intercambio de medicamentos entre todos los hospitales públicos de la región, coordinado por el Servicio de Farmacia Hospitalaria de la Gerencia Integrada Mancha Centro de Alcázar de San Juan. Por otro lado, se ha constituido el Comité Regional de Tumores Pediátricos dentro de la Red de Expertos y Profesionales de Oncohematología Pediátrica, se ha adquirido de la tecnología necesaria para la puesta en marcha de la Red de Imagen Cardiaca Intervencionista del SESCAM, se ha creado la Red de Expertos y Profesionales de Radiofísica y Protección Radiológica o se ha consolidado la Red de Docencia, Formación e Investigación que vincula a las gerencias de Atención Integrada de Ciudad Real, Manzanares, Valdepeñas y Tomelloso.
Asimismo, tanto en la presente legislatura como en la anterior el SESCAM ha trabajado para potenciar el trabajo colaborativo entre hospitales públicos de la región en aspectos como el abordaje del Código Ictus o de las listas de espera, en particular las quirúrgicas.