Infraestructuras y Equipamientos
Seguiremos recuperando los Centros de Diagnóstico y Tratamiento (CEDT), para acercar la atención a la población, ambulatorizar los procesos y mejorar la coordinación atención primaria – atención hospitalaria.
El Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM) cuenta en 2023 con 18 hospitales, 203 centros de salud, 11 centros de especialidades, diagnóstico y tratamiento (CEDT) y más de 1.100 consultorios locales, con el objetivo de ofrecer una asistencia sanitaria pública cercana y de calidad. En este sentido, los CEDT, ubicados en Almadén, Azuqueca de Henares, Daimiel, Illescas, Molina de Aragón, Motilla del Palancar, Ocaña, Quintanar de la Orden, Tarancón, Torrijos y Villacañas, se articulan como recursos sanitarios en los que se concentran consultas de la buena parte de especialidades médicas.
Dentro de la cartera de servicios de estos centros de especialidades, diagnóstico y tratamiento cabe resaltar, a modo de ejemplo, la dotación con equipo de tomografía computarizada (TAC) en los de Almadén, Azuqueca de Henares, Daimiel, Illescas, Ocaña, Tarancón y Torrijos, o la realización de cirugía en Azuqueca de Henares, Illescas, Ocaña y Tarancón.
Otros ejemplos de servicios y especialidades en los CEDT es la incorporación en el de Tarancón de los nuevos servicios de Oncología y Cirugía Bucal y Maxilofacial, al tiempo que se ha puesto en marcha una helisuperficie y se ha implementado la consulta de Geriatría. En el caso del CEDT Daimiel se han puesto en marcha 2 consultas de Psiquiatría, mientras que el de Almadén se cuenta con una nueva consulta de Oftalmología y en el de Illescas se ha abierto una consulta de Ginecología y se ha mejorado el servicio de Obstetricia. En su caso, en el CEDT de Torrijos se ha incrementado el número de consultas de la especialidad de Ginecología y Obstetricia, pasando de tres consultas a la semana a disponer de consultas todos los días de la semana y se ha ampliado la asistencia prestada por el servicio de Neurología, que ha pasado de tener una consulta tres días a la semana a contar con una consulta dos días y dos consultas el tercer día.
El mayor equipamiento de los CEDT ha llevado aparejado un incremento de actividad asistencial registrado entre 2015 y 2019. Así, en el conjunto de los CEDT se atendieron en 2019 un total de 193.908 consultas externas de las diferentes especialidades, casi 20.000 consultas más que a cierre de 2015; también en 2019 se realizaron 2.176 intervenciones quirúrgicas, frente a las 1.952 de 2015, o se realizaron un total de 269.551 técnicas diagnósticas, frente a las 226.025 realizadas en 2015. Con la declaración de la pandemia por covid-19 en marzo de 2020, la actividad en los CEDT se adaptó a las circunstancias que requería hacer frente a la crisis sanitaria, de modo que la actividad en los CEDT disminuyó en 2020 en los tres ámbitos, si bien a lo largo de 2021 se ha registrado una recuperación de la actividad, con más de 162.000 consultas atendidas de diferentes especialidades.
Dentro de la recuperación de los CEDT es muy relevante la apuesta por mejorar y actualizar el equipamiento tecnológico. En este sentido, el Gobierno regional trabaja en la renovación de los TC y las salas de radiología que los engloban de los centros de Especialidades, Diagnóstico y Tratamiento de Almadén, Azuqueca de Henares, Daimiel, Illescas, Ocaña, Tarancón y Torrijos. Asimismo, los CEDT han sido incluidos dentro del proyecto de electrocardiografía digital impulsado por el Gobierno regional, que ha supuesto la instalación de 419 equipos tanto en los centros de Atención Primaria como en los CEDT, con una inversión cercana a 1 millón de euros. Destaca también, en 2022, la incorporación de la Cirugía Menor a la cartera de servicios del CEDT de Motilla del Palancar.