El Gobierno de Castilla-La Mancha cuenta con un ambicioso Plan de Renovación de Alta Tecnología Sanitaria puesto en marcha en 2016 y cuyo periodo de vigencia se extiende hasta 2021. Tras la renovación de equipamiento llevada a cabo desde su presentación, la Consejería de Sanidad se ha marcado dar continuidad a este plan, completándolo además con nuevas inversiones dirigidas a dotar a los nuevos hospitales que están en construcción de la más avanzada tecnología sanitaria.
Dentro de este proceso, cabe resaltar el proceso para la instalación, puesta en marcha y mantenimiento de 5 aceleradores lineales para el Complejo Hospitalario de Toledo (en marcha desde junio de 2021 y enero 2022), el Complejo Hospitalario Universitario de Albacete (uno de ellos en marcha desde febrero de 2022 y el segundo, en sustitución) y el Hospital General Universitario de Ciudad Real (en marcha desde marzo de 2021). Asimismo, en febrero de 2023 el Consejo de Gobierno ha autorizado la adquisición de dos aceleradores lineales más, en este caso para los nuevos hospitales de Guadalajara y Cuenca.
También es relevante la adjudicación de distintos contratos para la dotación de alta tecnología sanitaria al nuevo Hospital de Toledo, como por ejemplo el contrato de suministro, instalación y mantenimiento de salas telemando de radiología, electrofisiología y arritmias, resonancia magnética y cuatro salas de radiología digital, adjudicados a varias empresas en junio de 2020; o los equipos para la Unidad de Endoscopias del Hospital. Cabe resaltar, también, el contrato para la adquisición de una unidad de Citometría de flujo y separación celular, publicado en enero de 2021. Así, hasta junio de 2021 el Gobierno regional ha invertido 11 millones de euros en equipamiento de alta tecnología sanitaria para este centro hospitalario.
En el caso del nuevo Hospital de Guadalajara, cabe recalcar el procedimiento para la compra e instalación del equipamiento técnico de los quirófanos del centro, publicado en diciembre de 2020 por valor superior a 1,6 millones de euros. Asimismo, ambos hospitales van a contar con la instalación de distintos quirófanos híbridos, para cuya adquisición se ha puesto en marcha el procedimiento administrativo correspondiente.
Por otro lado, en el marco del Plan Inveat y en línea con los planes de renovación y dotación de tecnología sanitaria del Gobierno regional está en proceso la instalación de nuevos equipamientos en distintos hospitales de la región, incluyendo las nuevas infraestructuras, en este caso las de Toledo, Cuenca y Guadalajara. Así, el nuevo Hospital de Toledo se va a dotar de un PET-TC, un TC espectral, un equipo de Braquiterapia y dos gammacámaras, que vienen a reforzar una de las nuevas especialidades incluidas en la cartera de servicios del nuevo Hospital de Toledo, la Medicina Nuclear. Por su parte, en el caso del Hospital de Guadalajara el plan Inveat va a suponer la incorporación de un nuevo TC de Planificación, un PET-TC, y una gammacámara, en este caso también para la puesta en marcha del Servicio de Medicina Nuclear en este nuevo centro hospitalario. Por último, en el caso del Hospital de Cuenca va a contar con la renovación de una gammacámara, un PET-TC y un TC de Planificación.