Infraestructuras y Equipamientos
Avanzaremos en las ayudas que ofrecen las nuevas tecnologías de Big Data e inteligencia artificial para facilitar el trabajo profesional.
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha apostado por la incorporación de las posibilidades que ofrecen tanto el Big Data como la inteligencia artificial a la asistencia sanitaria.
En este sentido, destacan iniciativas del Servicio de Salud como el Proyecto Sapiens, una plataforma de ayuda al diagnóstico en Atención Primaria que inició su pilotaje en 2017 en Alcázar de San Juan y que entre 2018 y 2019 se puso progresivamente a disposición de todos los centros de salud y consultorios locales. Esta plataforma se apoya en la tecnología Big Data e inteligencia artificial para ayudar al profesional en la decisión clínica, facilitando la labor diagnóstica y reforzando este ámbito asistencial. De acuerdo con los datos recogidos en los primeros nueve meses de 2019, se han registrado mejoras en nueve de las veintitrés recomendaciones implementadas en este sistema inteligente de análisis de historias clínicas.
También, en este ámbito, destaca el proyecto que Castilla-La Mancha, Canarias y el Ministerio de Ciencia están llevando a cabo para el desarrollo de la Historia Clínica Interoperable, o el desarrollo de herramientas de inteligencia artificial para el diagnóstico de lesiones cutáneas en línea con la plataforma DERCAM.
Por otro lado, el Gobierno regional ha incrementado en un 60 por ciento la capacidad de alojamiento del Centro de Procesamiento de Datos del SESCAM en sus servicios centrales en Toledo, de cara a poder seguir impulsando el desarrollo de las tecnologías de la información y la transformación digital en el sistema sanitario público regional. El Centro de Procesamiento de Datos de Toledo presta servicios como la receta electrónica, implantada en toda la región y que procesa casi un millón de dispensaciones al día, la historia clínica de los hospitales y centros de salud, así como las imágenes de los estudios radiológicos. Un centro que ha sido objeto de varias reformas desde su creación, en el año 2002, con el fin de ir adaptándolo al crecimiento de los sistemas y los servicios digitales que se ofrecen a profesionales y ciudadanía. Junto con el de Toledo, existen otros dos Centros de Procesamiento de Datos en el SESCAM, ubicados en Albacete y Ciudad Real. El de la capital es el principal y aporta respaldo recíproco al de la Junta con el fin de que, en caso de que ocurra un incidente grave, se pueda mantener la prestación de servicios.
Asimismo, en los centros sanitarios se trabaja y estudian las posibilidades que ofrece la Inteligencia Artificial en el ámbito asistencial. Así, por ejemplo, el Hospital de Cuenca ha participado de un estudio sobre el uso de 'machine learning' para predecir resultados en pacientes con embolia pulmonar que interrumpieron prematuramente su tratamiento. Además, el Hospital de Toledo participa junto a los hospitales italianos USL Umbria 2 e IRCCS Policlínico San Martino de Génova de un proyecto de investigación para evaluar la aplicación de Inteligencia Artificial en el nuevo dispositivo MammoWave para la detección precoz de cáncer de mama.