Infraestructuras y Equipamientos
Utilizaremos las TIC para potenciar el buen gobierno del sistema sanitario, por medio de la evaluación de las intervenciones, la transparencia, el rendimiento de cuentas y el análisis de resultados.
Unos de los ejes en el cambio de modelo organizativo del Sistema Sanitario es el desarrollo de un modelo de atención integral e integrada, mejorando entre otros aspectos su eficacia y su capacidad de respuesta. Así lo recoge el Plan de Salud Horizonte 2025 entre sus líneas estratégicas, estableciendo entre sus objetivos, además, una mejora en los sistemas de información para la evaluación de los resultados de salud y la toma de decisiones, así como la implantación del uso racional de las nuevas tecnologías de la información.
El objetivo, por tanto, es usar las TIC como una herramienta que ayude a garantizar la continuidad asistencial de los cuidados, lo que, en definitiva, supone un reto de modernización del sistema empleando las TIC para mejorar los sistema de información en la evaluación de los resultados de salud y la toma de decisiones. La historia clínica electrónica, la receta electrónica o la imagen médica son ejemplos de experiencias exitosas en el uso de las TIC en el sistema sanitario, y se trata de avanzar un paso más en la penetración de las nuevas tecnologías. Asimismo, el uso de las tecnologías de la información en el ámbito sanitario permite también avanzar en aspectos como la transparencia y el análisis de resultados. En este sentido, sirven como ejemplo los sistemas de información del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha que permiten monitorizar la situación de los centros sanitarios de la región, la evaluación de datos asistenciales o la publicación de las listas de espera, entre otros aspectos.
Otro ejemplo del uso de las TIC en el ámbito sanitario para la evaluación de resultados y toma de decisiones es la puesta en marcha durante las primeras semanas de la pandemia por Covid-19 de Sustenta, una plataforma de registro de centros sociosanitarios para facilitar la gestión y la toma de decisiones.
Precisamente el Plan de Calidad del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, en el que se viene trabajando durante la presente legislatura, marca entre sus líneas de trabajo para la mejora continua de la calidad de la asistencia sanitaria el desarrollo e integración de los sistemas de información para la monitorización de los procesos y la toma de decisiones.