Infraestructuras y Equipamientos
Fomentaremos el uso de las TIC para desplegar nuevas formas de prestación asistencial, incrementando la accesibilidad y el autocuidado, especialmente en las zonas rurales y dispersas (telemedicina, tele monitorización, etc.).
Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC) ofrecen distintas posibilidades para definir nuevas formas de prestación asistencial, facilitando la accesibilidad a la asistencia sanitaria, pero también como herramientas para favorecer el autocuidado. Esto es especialmente relevante en zonas rurales y dispersas, en las que tecnologías que permitan la telemedicina o la telemonitorización de los pacientes han de ser herramientas incorporadas a la práctica asistencial de forma progresiva.
En este sentido, cabe resaltar la instalación de los 215 electrocardiógrafos digitales en centros de salud de Atención Primaria y de Especialidades de toda la región, lo que ha permitido instaurar el Programa de Electrocardiografía Digital, acercando el diagnóstico especializado a nuestras zonas rurales, y facilitando la asistencia sanitaria, y que se ha completado con la instalación de otros 204 electrocardiógrafos digitales en los centros de Atención Primaria; la implantación en toda la región del programa integral de teledermatología, o las experiencias en monitorización remota de los dispositivos cardiacos, como la puesta en marcha en Cuenca en 2021.
Por otro lado, también cabe destacar la digitalización de la historias clínicas que se ha llevado a cabo en la Gerencia de Atención Integrada de Valdepeñas así como el lanzamiento de la segunda fase de protocolos de estandarización de datos que se acomete en el Hospital de Ciudad Real. Dentro de esta apuesta, cabe resaltar la potenciación de la teleasistencia por vía telefónica desde Atención Primaria puesta en marcha durante la pandemia por coronavirus, que ha permitido el seguimiento de pacientes, tanto con afección de COVID-19 como por otras patologías.
Otros ejemplos del despliegue de nuevas formas de prestación asistencial es el desarrollo de un proyecto de videoconsulta programada puesto en marcha en la Gerencia de Atención Integrada de Tomelloso. Esta videoconsulta se convierte así en una herramienta complementaria de la práctica clínica, y está integrada en el circuito asistencial habitual a través de un sistema que permite replicar todos los pasos del proceso de atención al paciente, con un interfaz único, desde la generación de la cita hasta el cierre de la prestación realizada. O el proyecto de teleoftalmología puesto en marcha en 2017 en la Gerencia de Albacete en el que colaboran Atención Primaria y Hospitalaria y que se ha reforzado en 2022, incrementando su actividad.
También forma parte de estas nuevas formas asistenciales el proyecto piloto de dermatoscopia digital en los centros de salud diseñado por el Área Integrada de Ciudad Real, basado en DERCAM, la plataforma de teledermatología del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha.
Precisamente la acción innovadora del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha ha sido premiada por la publicación especializada New Medical Economics, en sus galardones de 2020.
Asimismo, y para poder continuar avanzando en el despliegue de nuevas formas de prestación asistencial el Gobierno regional ha puesto en marcha el proyecto Fénix, que contempla renovar los equipos informáticos del Servicio de Salud, tanto en Atención Primaria como en Atención Hospitalaria.