Infraestructuras y Equipamientos
Apostamos por una mayor conectividad en áreas rurales como medio que mejore la implantación de nuevas tecnologías y telemedicina.
El Gobierno regional ha puesto en marcha, en la presente legislatura, una línea de trabajo orientada a actualizar, reforzar y extender la conectividad, tanto fija como móvil, en el ámbito rural, con las consiguientes ventajas que conlleva no solo para la población sino también para el despliegue y la ampliación de los recursos y servicios que ofrece la Junta de Comunidades. Así, la Estrategia frente a la Despoblación de Castilla-La Mancha incluye precisamente entre sus objetivos estratégicos garantizar la conectividad digital en el medio rural y, en este sentido, en el ámbito de la asistencia sanitaria ello facilita la accesibilidad a los servicios sanitarios y el uso de distintas herramientas diagnósticas como los proyectos de telemedicina o de electrocardiografía digital, por ejemplo. El despliegue de fibra óptica en Castilla-La Mancha, en febrero de 2023, alcanza al 96% de la población. En marzo de 2023 se pone en marcha del Plan de Territorio Rural Inteligente, una iniciativa del Gobierno regional con la que se va a avanzar en la digitalización de los servicios públicos de los municipios de menos de 5.000 habitantes.
En este campo de actuación y con estas perspectivas, el SESCAM trabaja en un proyecto innovador para mejorar la calidad en la atención a las personas, sobre todo en zonas rurales, para reducir la necesidad de desplazamientos teniendo en cuenta el contexto de esta región, con más de dos millones de habitantes, una dispersión territorial de 80.000 kilómetros cuadrados, más de 37.000 profesionales y más de 1.300 Centros de Salud y Consultorios de Atención Primaria. Esta apuesta por la telemedicina se enfoca en los ámbitos de promoción y prevención, una intensificación de la interacción profesional, una mayor corresponsabilidad y autonomía de la persona en la toma de decisiones sobre su salud y una mayor capacidad del sistema para resolver las demandas y necesidades concretas de forma segura y fiable.
Asimismo, se está llevando a cabo un proyecto de investigación e innovación financiado por la Comisión Europea, a través del Programa de Apoyo a la Reforma Estructural. El objetivo general de esta iniciativa es apoyar a las autoridades sanitarias nacionales y de las comunidades autónomas para que puedan desarrollar reformas en los servicios sanitarios que mejoren la calidad y la eficiencia de los mismos. Uno de sus principales objetivos es optimizar los recursos dedicados a Atención Primaria, especialmente en zonas rurales, mejorando la eficiencia del sistema a través de servicios de telemedicina.
Por otro lado, se ha puesto en marcha el Programa Dercam que permite el acceso a la historia clínica y a las imágenes de las lesiones cutáneas desde el área de dermatología, lo que facilita la evaluación clínica con técnicas de telemedicina, permitiendo el diagnóstico y tratamiento de pacientes a distancia. Los resultados obtenidos hasta el momento revelan que cuando la consulta de dermatología se hace empleando servicios de telemedicina, el 60 por ciento de las personas atendidas resuelve su problema sin necesidad de acudir a los servicios de dermatología de los hospitales, evitando desplazamientos. Destaca también la instalación de 211 nuevos electrocardiógrafos en Atención Primaria, completando los 204 instalados entre 2015 y 2019.