Infraestructuras y Equipamientos
Empieza la cuenta atrás para la apertura del nuevo Hospital de Toledo, que no es fácil, pero creo que antes de un año podremos tener la mudanza perfectamente organizada.
Las obras de esta importante infraestructura sanitaria han sido recepcionadas y está en fase de equipamiento para que se proceda a un traslado ordenado de los servicios asistenciales.
Dentro de esta fase de equipamiento, el Consejo de Gobierno de 4 de junio de 2019 autorizó tramitar la contratación para la adquisición, instalación y mantenimiento de una mesa de biopsia de mama por estereotaxia para el nuevo Hospital de Toledo, que supone una inversión que supera los 400.000 euros, cuya adquisición se formalizó en el mes de diciembre de 2019. Asimismo, el 30 de diciembre de 2019, el Diario Oficial de Castilla-La Mancha publicó la formalización del contrato de adquisición de la central de esterilización, por un importe cercano a los 900.000 euros.
La situación generada por la pandemia del Covid-19 ha afectado de manera especial a las previsiones de mudanza y apertura del nuevo Hospital de Toledo generando un retraso que, evidentemente, no se podía prever. No obstante, siguen los trabajos de preparación y programación de los traslados, así como los procesos de compra y dotación de equipamiento como es, por ejemplo, el contrato de suministro, instalación y mantenimiento de salas telemando de radiología, electrofisiología y arritmias, resonancia magnética y cuatro salas de radiología digital que han sido adjudicadas a varias empresas en el mes de junio de 2020 y publicados en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha en julio de 2020, o la autorización de una inversión de más de 3,5 millones de euros para el equipamiento del Área de Farmacia del nuevo hospital.
Se está cumpliendo lo avanzado por el presidente Emiliano García-Page, conforme al cronograma presentado el 20 de octubre de 2020. Para la planificación y coordinación del proceso de traslado se han constituido distintos grupos de trabajo. Así, tal y como estaba previsto, el 16 de noviembre de 2020 tuvo lugar el acto de inauguración institucional, con la presencia de los Reyes de España, arrancando así un proceso de mudanza que se espera esté culminado en junio de 2021, si la pandemia por Covid-19 no impide su desarrollo. El Hospital Universitario de Toledo (HUT) ha comenzado a recibir a sus primeros pacientes el 30 de noviembre de 2020, en concreto al Servicio de Rehabilitación.
Dentro del proceso de traslado, ya prestan asistencia en el nuevo centro los servicios de Reumatología, Medicina Interna, Endocrinología y Nutrición, Dermatología, Aparato Digestivo y Neurología, y las consultas externas de Pediatría, con lo que se ha dado por finalizada la primera fase del cronograma del traslado. La segunda fase ha comenzado en marzo de 2021 con el comienzo de la actividad de Cirugía Pediátrica, adelantándose sobre el programa previsto. Así, el traslado ha continuado con la incorporación al nuevo HUT de las consultas externas de Cirugía General y Aparato Digestivo y Ginecología y de los servicios de Gestión Económica y Suministros, Anestesiología, Neumología y Cirugía Ortopédica y Traumatología, el Hospital de Día Médico, Nefrología, Cardiología, Urología, Cirugía Plástica y Reparadora, Otorrinolaringología, Aparato Digestivo, Neurocirugía y la Unidad Metabólica. Asimismo, el 12 de julio de 2021 el Hospital Universitario de Toledo ha comenzado a recibir a los primeros pacientes hospitalizados, en concreto de la unidad de hospitalización breve del servicio de Psiquiatría, del Servicio de Medicina Interna y de Medicina Intensiva, mientras que el 20 de septiembre de 2021 ha comenzado la actividad en el Bloque Quirúrgico.
Desde el 4 de diciembre las Urgencias del Hospital Virgen de la Salud se trasladan al nuevo Hospital Universitario de Toledo, contando con un nuevo Servicio de Urgencias que cambia radicalmente su dimensión asistencial con una importante mejora tanto para el personal como para la ciudadanía y supone la culminación de este complejo traslado.