La hemodiálisis sustituye la función de los riñones, de ahí que los pacientes tengan que acudir a los centros concertados y a los hospitales un mínimo de tres veces a la semana, para conectarse durante horas a una máquina que depura su sangre. El tratamiento es duro, pero lo es más para quienes tienen que desplazarse en ambulancia hasta los centros sanitarios. Por eso, desde el Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Consejería de Sanidad y del Sescam, se quiere facilitar y mejorar la calidad de vida de estas personas, acercando el tratamiento a su localidad de origen.
El 5 de febrero de 2020 se adjudicó el contrato para la prestación del servicio de Hemodiálisis a la empresa AVERICUM, S.L., contemplando un periodo de 6 meses para el inicio efectivo de la prestación del servicio, periodo que ha sido interrumpido por la pandemia por COVID-19.
En 2021 los hospitales Mancha Centro de Alcázar de San Juan y Nuestra Señora del Prado de Talavera de la Reina ya cuentan con servicio de diálisis para pacientes agudos, cuya activación se produce en el caso de recibir un paciente que requiera de este servicio.
En noviembre de 2021, la directora gerente del SESCAM visita la Unidad hospitalaria de hemodiálisis de Talavera, ubicada en la segunda planta, en el bloque D. Este dispositivo atiende más de 300 sesiones de hemodiálisis al año.