El Gobierno de Castilla-La Mancha continúa trabajando con el objetivo de reducir la obsolescencia del equipamiento tecnológico de los centros sanitarios. Para ello, en 2016 puso en marcha el Plan de Renovación de Alta Tecnología Sanitaria, con un horizonte inicial de 5 años, si bien el Ejecutivo continúa avanzando en esta línea de trabajo, superada la previsión temporal inicial. En el caso concreto del CEDT de Tarancón, este Plan de Renovación de Tecnológica ha supuesto la renovación de una sala de radiología general.
Asimismo, enmarcado en el Plan de Inversión en Alta Tecnología (INVEAT) impulsado a nivel nacional con fondos europeos Castilla-La Mancha va a recibir cerca de 26 millones de euros para la adquisición de equipamiento.
En este sentido, el 27 de mayo de 2022 se firma el documento de licitación para adquirir el suministro de equipos de tomografía computarizada que incluye una unidad para el CEDT de Tarancón (Cuenca), con un presupuesto base de licitación de 247.868,5 euros para este equipo. Este expediente se engloba en el Acuerdo marco: Suministro de equipos de Tomografía Computarizada para varias comunidades autónomas y organismos de la Administración General del Estado.
La adquisición del TC para el Centro de Especialidades de Tarancón ha sido adjudicada por el Gobierno regional en agosto de 2022, y su instalación y puesta en marcha ha culminado en enero de 2023. Se estima que con la puesta en marcha de este equipamiento se van a realizar en torno a 1.400 exploraciones anuales con el nuevo TC, evitando así desplazamientos de los ciudadanos del área de referencia del CEDT de Tarancón al Hospital Virgen de la Luz de Cuenca.
Cabe recordar que desde 2015 se ha recuperado progresivamente la actividad de este CEDT, que se vio reducida en el periodo 2011-2015. Así, en enero de 2023 se pasa consulta de 21 especialidades con la incorporación de Oncología, Cirugía Oral y Maxilofacial o Geriatría, además de la Cirugía Menor. Asimismo, se ha recuperado la realización de diversas técnicas diagnósticas, como las colonoscopias y gastroscopias con sedación, las biopsias de Ginecología o las pruebas de Oftalmología, además de nuevas pruebas diagnósticas en las áreas de Urología o Endocrinología, dotadas con nuevos equipos y ecógrafos, con una inversión superior a los 50.000 euros. Todo ello ha repercutido de manera notable en la actividad registrada durante 2022, con un incremento cercano al 11% en el número de consultas realizadas por los especialistas hospitalarios, hasta superar las 16.300. Por su parte, en el área de Diagnóstico por la Imagen se realizaron casi 11.000 radiologías simples y más de 280 TC, habiéndose contabilizado, además, cerca de 4.700 pruebas diagnósticas de especialidades como Alergia, Cardiología, Ginecología y Oftalmología, así como una treintena de gastroscopias y colonoscopias con sedación.