Profesionales de la Sanidad
Fomentaremos medidas de participación profesional. Dentro del respeto a los órganos de representación, impulsaremos la participación directa de las y los profesionales.
El Gobierno regional apuesta por fomentar la participación de las y los profesionales poniendo en marcha medidas destinadas a conocer su opinión y recoger sus propuestas, así como por su implicación en el diseño y adopción de distintas cuestiones organizativas de la Sanidad de Castilla-La Mancha.
En este sentido, cabe resaltar la creación de las distintas redes de expertos del Servicio de Salud en virtud de una Orden de la Consejería de Sanidad de diciembre de 2015 que, en este tiempo, ha supuesto la creación de siete redes: Urgencias y Emergencias; Imagen Médica; Educación para la Salud y Escuelas de Cuidados; Seguridad del Paciente; Cuidados Paliativos; Salud Mental y Oncohematología Pediátrica. El objetivo de estas redes es generar conocimiento científico y práctico homogéneo para las distintas especialidades, en las que participan tanto profesionales sanitarios de los hospitales como de los centros de salud, además de pacientes y personas usuarias. También destacan los trabajos en la actualización del Código Ictus puestos en marcha junto al Comité de Expertos en Patología Cerebrovascular.
Por otro lado, se crean otro tipo de órganos de participación como la Comisión Central de Farmacia y Terapéutica, que se configura como un órgano colegiado adscrito al SESCAM que, bajo la dirección de la Dirección General de Asistencia Sanitaria, asume funciones de coordinación y asesoramiento en el ámbito de la gestión de la prestación farmacéutica.
También a lo largo de la actual legislatura se han venido renovando los miembros de los varios comités de ética de las distintas gerencias asistenciales, así como el Comité Clínico del Servicio de Salud previsto en la Ley Orgánica de Salud Sexual y Reproductiva y de la Interrupción Voluntaria del Embarazo. Además, se ha puesto en marcha la Comisión de Garantía y Evaluación prevista en la Ley estatal de Regulación de la Eutanasia. Por otro lado, en 2022 se constituye el Comité de Bioética, un órgano consultivo en materia de ética asistencial y de la investigación biomédica integrado por profesionales del ámbito de las Ciencias de la Salud y de la Administración sanitaria, así como de las Ciencias Sociales, del Derecho, y la sociedad civil y, también en 2022, se constituye el Comité Asesor de Vacunas, con profesionales del Servicio de Salud y de los equipos de Salud Pública como órgano técnico y asesor en la toma de decisiones en el ámbito de la vacunación.
Asimismo, en el marco de la pandemia por covid-19, el Gobierno regional ha puesto en marcha distintos grupos de trabajo en los que participan más de 150 profesionales y representantes de los servicios de Epidemiología de la Consejería de Sanidad y de servicios de distintas gerencias asistenciales, así como de distintas consejerías y entidades dependientes del propio Gobierno regional y de otros organismos, como la Federación Española de Municipios y Provincias, organizaciones sociales o empresariales, entre otras.