Profesionales de la Sanidad
Apostamos por la implantación de TICs como medio de atracción y permanencia del personal sanitario en el mundo rural.
El Gobierno regional apuesta por el desarrollo de las nuevas tecnologías de la comunicación en el ámbito sanitario, con especial atención a su aplicación y uso en los centros que prestan asistencia en el mundo rural, con el objetivo de reducir la necesidad de desplazamientos de las personas usuarias, pero también para ofrecer a las y los profesionales nuevas herramientas que empoderen su actividad y les doten de mayor resolutividad en su labor asistencial.
En este sentido, el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha trabaja de forma específica en un proyecto para mejorar la atención en zonas rurales aplicando nuevas tecnologías de telemedicina, dando así respuesta al nuevo perfil de la ciudadanía, buscando satisfacer las necesidades del mundo rural y añadiendo valor a la asistencia que se presta en el ámbito rural.
Así, la introducción y la adecuada explotación de las tecnologías de la información y la comunicación es uno de los retos a los que se enfrenta el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), y como tal se ha identificado en el Plan de Salud Horizonte 2025, que se marca como objetivo estratégico implantar el uso racional de las TIC, en tanto se revelan como herramientas clave para la mejorar de la eficiencia del sistema sanitario. Buenos ejemplos de esta apuesta por las TIC en el SESCAM es la implantación de la historia clínica electrónica, la receta electrónica o los proyectos de imagen médica digital.
Precisamente esa apuesta por el uso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en el medio rural en forma de despliegue de herramientas de telemedicina y teleasistencia se incluyen entre las medidas propuestas en el marco de la Estrategia Regional frente a la Despoblación de Castilla-La Mancha, aprobada por el Consejo de Gobierno en diciembre de 2021. No solo eso, sino que en los últimos años el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha ha puesto en marcha proyectos relevantes para empoderar a las y los profesionales de la Atención Primaria, ofreciéndoles más herramientas diagnósticas, como el programa de electrocardiografía digital en los centros de Atención Primaria o la implantación de la teledermatología o el Proyecto Fénix, para renovar los equipos informáticos de los centros sanitarios incorporando herramientas para potenciar aspectos como la teleconsulta o la videoconsulta, entre otros.