Consumo responsable
Garantizaremos la sostenibilidad del Sistema de Salud que preserve y mejore para las nuevas generaciones el patrimonio de un Sistema de Salud universal, público y gratuito, construido con el esfuerzo colectivo de la población durante un extenso proceso histórico, basando la sostenibilidad en una revisión ética, social y financiera de las bases que lo configuran.
Dentro de los ejes prioritarios de la política sanitaria del Gobierno de Castilla-La Mancha cabe resaltar la adopción de medidas que garanticen la sostenibilidad del sistema sanitario, trabajando así para preservar un sistema universal, público, gratuito y de calidad. Así queda reflejado en el Plan de Salud de Castilla-La Mancha Horizonte 2025, aprobado en Consejo de Gobierno en marzo de 2021.
Este Plan de Salud Horizonte 2025 incluye entre sus líneas estratégicas la sostenibilidad del sistema, para lo que establece el desarrollo de un plan específico de Sostenibilidad y Cambio de Modelo Sanitario destinado a abordar áreas de actuación dirigidas a mejorar la eficiencia del sistema.
Garantizar la sostenibilidad del Sistema de Salud conlleva la consecución de distintas y variadas líneas de trabajo estratégicas, con horizontes marcados en el corto, el medio y el largo plazo. En este sentido, el Gobierno regional ha aprobado una Ley de Reserva de Material Sanitario con la que dar respuesta a las necesidades detectadas en el marco de la pandemia por Covid-19. Esta norma lleva aparejada la creación de una empresa pública que se encargue de hacer las compras de este material, al tiempo que fomenta, en la medida de lo posible, que este se fabrique en Castilla-La Mancha, dinamizando además la actividad industrial de la región y contribuyendo a la sostenibilidad ambiental.
Además, dentro de esta línea de trabajo el Gobierno regional ha dado amplias muestras dotando al SESCAM de un presupuesto que año a año aporta la financiación adecuada, lo que ha facilitado abordar inversiones, contrataciones de personal, mejora en las ratios de pacientes/profesionales, ampliación de prestaciones, etc, y, en definitiva, trabajar por un sistema sostenible y eficiente. Por otro lado, resaltan también la evaluación de medicamentos y tecnologías como elemento de sostenibilidad del sistema, así como en el desarrollo de distintos acuerdos marco para la adquisición de medicamentos y productos sanitarios, como líneas de trabajo estratégicas que aporten sostenibilidad y eficiencia al sistema.
En este sentido, el presupuesto del SESCAM ha evolucionado desde 2.344 millones en 2015 a 3.553 millones en 2022, un incremento sustancial que se deja notar especialmente en el capítulo de personal, que se ha incrementado en más de 500 millones de euros, muestra inequívoca de la senda marcada por el Gobierno regional de contratar más profesionales y mejorar sus condiciones retributivas. Cabe resaltar, asimismo, que por primera vez Castilla-La Mancha va a recibir más de 21 millones de euros del Estado por los servicios prestados a los ciudadanos de otras comunidades autónomas, cambiando así el paradigma de región exportadora de pacientes a región receptora de los mismos.