El Gobierno de Castilla-La Mancha trabaja en distintas líneas de actuación dirigidas a favorecer e incrementar la eficiencia en el gasto farmacéutico, como los acuerdos marco para la adquisición de medicamentos, el impulso de los medicamentos biosimilares y genéricos, o la creación de comisiones y grupos de trabajo dedicados a este ámbito.
En este sentido, cabe resaltar el Acuerdo Marco para el suministro de medicamentos, fluidoterapia y contrastes para los centros del sistema sanitario público regional, aprobado en Consejo de Gobierno en octubre de 2019, con un valor estimado de 175 millones de euros y cuyo objetivo esencial es racionalizar y mejorar la eficiencia de los procesos de aprovisionamiento de medicamentos por parte de los centros, servicios y establecimientos sanitarios al obtener una reducción de precios derivado de la aplicación de economías de escala. Así, la principal novedad de este Acuerdo Marco es la inclusión de lotes con nuevos medicamentos biosimilares y genéricos, cuyo impacto presupuestario es muy alto.
La tramitación de este Acuerdo Marco, publicado en noviembre del mismo año 2019, supone un paso en más en una línea de trabajo estratégica del Gobierno regional orientada a conseguir mayor eficiencia en este ámbito, lo que ha convertido a la región en una referencia a nivel nacional por la penetración de medicamentos biosimilares en hospitales. Precisamente esta línea de trabajo ha supuesto para Castilla-La Mancha el reconocimiento con el premio 'Best in Class' 2019 recibido por el Gobierno regional a la Mejor Estrategia de Biosimilares, tras pasar de un 14% en 2016 a más de un 67% en el periodo de enero a marzo de 2019. Esta evolución del grado de penetración de los biosimilares ha continuado con su camino ascendente y, de acuerdo con los últimos datos recogidos por Sistema Nacional de Salud a cierre de 2021, el grado de penetración de estos medicamentos en Castilla-La Mancha se sitúa en el 81,6%.
Asimismo, en marzo de 2021 se ha publicado en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha el Decreto de creación y regulación de la Comisión Central de Farmacia y Terapéutica del Servicio de Salud, entre cuyas finalidades se encuentra proponer medidas tendentes a promover una mejora en la utilización de los recursos farmacoterapéuticos con criterios de eficiencia. Así, esta Comisión ha sido constituida en abril de 2023.