Consumo responsable
Incrementaremos la compra centralizada de medicamentos y productos sanitarios en todos aquellos casos en los que se puedan obtener ahorros significativos.
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha avanzado en la compra centralizada de medicamentos y productos sanitarios, con el objetivo de racionalizar y mejorar la eficiencia de los procesos de aprovisionamiento para los centros, servicios y establecimientos sanitarios al obtener una reducción de precios derivado de la aplicación de economías de escala.
En este sentido, el 1 de octubre de 2019 el Consejo de Gobierno autorizó al Servicio de Salud de Castilla-La Mancha la tramitación del Acuerdo Marco para el suministro de medicamentos, fluidoterapia y contrastes para los centros del sistema sanitario público regional. Este Acuerdo Marco fue finalmente publicado el 13 de noviembre de 2019, constando de 111 lotes con un valor estimado cercano a los 175 millones de euros, estimando un ahorro de 26 millones de euros. Entre las novedades más destacadas resalta la inclusión de lotes con nuevos medicamentos biosimilares y genéricos híbridos, cuyo impacto presupuestario es muy elevado.
Esta apuesta por la inclusión de nuevos medicamentos biosimilares en el Acuerdo Marco responde a la estrategia farmacéutica promovida por el SESCAM, que ha situado a Castilla-La Mancha como la comunidad autónoma con mayor penetración de estos medicamentos en hospitales, por lo que ha sido recientemente reconocida con el premio 'Best in Class' a la Mejor Estrategia de Biosimilares, tras pasar de un 14% en 2016 a más de un 67% en el periodo de enero a marzo de 2019.
En esta línea, se trabaja también en el desarrollo de tres acuerdos marco para la adquisición de equipamiento de electromedicina por un importe superior a los 54,5 millones de euros, con el objetivo de que todos los centros dependientes del SESCAM puedan acceder a la misma gama de equipos y a un mismo precio, de manera que todas las personas puedan disponer del mismo equipamiento con independencia de su hospital de referencia. Asimismo, también se han puesto en marcha dos Acuerdos Marco para la adquisición de equipamiento hospitalario por un importe aproximado de 20 millones de euros.
Asimismo, el Gobierno regional ha impulsado el desarrollo de una Ley de Reserva Estratégica de Productos Sanitarios en Castilla-La Mancha, que ha sido aprobada por el Consejo de Gobierno en su reunión del 3 de agosto de 2020, de manera que ha seguido su tramitación parlamentaria, hasta su aprobación en el Pleno de las Cortes en octubre de 2020. Entre otras líneas estratégicas, esta Ley prevé la creación de la Corporación de Reservas Estratégicas de Productos Sanitarios, una herramienta de gestión que pone a disposición de todos los centros y establecimientos sanitarios, sociales y sociosanitarios la capacidad de compra del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha.