Consumo responsable
Incrementaremos el seguimiento y la vigilancia del control de precios, publicidad, oferta comercial en páginas web y cláusulas de contratación.
La Ley 3/2019, de 22 de marzo, del Estatuto de las personas consumidoras en Castilla-La Mancha ordena al órgano competente en la vigilancia de mercado en materia de consumo de la Junta (artículo 108.6), publicar anualmente un Plan de Inspección de Consumo y Control de Mercado, al objeto de actuar coordinadamente con las corporaciones locales que hayan asumido competencias de inspección. El correspondiente al año 2020 se publicó en el mes de marzo (Orden 40/2020, de 3 de marzo), el de 2021 en el mes de febrero (Orden 18/2021, de 27 de enero) y el de 2022 también en febrero (Orden 35/2022, de 1 de febrero).
El objetivo es dotar a la actividad inspectora de consumo de un mayor grado de transparencia sobre el control de mercado facilitando la coordinación entre las administraciones que tienen competencias en materia de inspección de consumo y el sector empresarial.
En 2021 se llevaron a cabo en la región más de 154.000 actuaciones inspectoras, principalmente de la Red de Alerta, lo que supone un incremento del 67% respecto a 2020, encontrándose algún tipo de infracción solamente en un 2,9 % de estas inspecciones, lo que suponen un 1,1% menos que en 2020.
En el marco de dicho Plan de Inspección de Consumo y Control de Mercado también se incluyen campañas y actuaciones programadas para el control de la oferta comercial en páginas web y las cláusulas de contratación.
Este plan regula el funcionamiento del Observatorio de Consumo, en el que se incluye el seguimiento de los precios de consumo a partir de una aplicación específica elaborada en colaboración con las asociaciones de personas consumidoras, así como el mercado de productos y servicios.
Por otro lado, en relación con la publicidad existe el convenio de colaboración con la Asociación para la Autorregulación de la Comunicación Comercial (Autocontrol) que desarrolla lo previsto al respecto en la Ley del Estatuto de las Personas Consumidoras.
En cuanto al control de la comercialización en páginas web, se continúa con la campaña de inspección de barridos web, con arreglo a las indicaciones de la Comisión Europea y la colaboración de las asociaciones de consumidores de la región.
Con ocasión de la pandemia, se han monitorizado los precios de alimentos y productos básicos, así como también de mascarillas, hidrogeles y otros artículos de protección personal.
Respecto de las cláusulas de contratación, en 2020 se llevan a cabo actuaciones inspectoras para verificar el cumplimiento de la normativa correspondiente. Asimismo, se ha aprobado, en octubre de 2022, el Decreto 118/2022, que se crea la Comisión Regional para la Coordinación de la Prevención y Erradicación de las Prácticas Comerciales Desleales.
En lo que se refiere a buenas prácticas, se está tramitando un decreto de códigos de buenas prácticas empresariales de carácter sectorial, y cabe también referir la constitución de la Comisión Regional de Mejores Prácticas de Consumo, para conceder los distintivos editados al respecto a aquellas empresas y entidades cuyos méritos acreditados sean reconocidos por aquella.
En el marco del Pacto contra la Violencia de Género, se ha llevado a cabo un informe sobre la presencia de patrones sexistas en juegos y juguetes basado en la publicidad comercial de estos.
A través del Decreto 118/2022, de 25 de octubre, se crea la Comisión Regional para la Coordinación de la Prevención y Erradicación de las Prácticas Comerciales Desleales.