Consumo responsable
Pondremos a disposición de la ciudadanía residente en pequeños municipios una red de recursos digitales para que se puedan plantear consultas y reclamaciones de forma telemática con atención personal e inmediata.
La Ley 2/2021, de 7 de mayo, de Medidas Económicas, Sociales y Tributarias frente a la Despoblación y para el Desarrollo del Medio Rural en Castilla-La Mancha prevé, en su artículo 66, la garantía del acceso universal de las personas consumidoras a los recursos públicos de información y protección, a través de dispositivos de atención telepresencial que eviten desplazamientos innecesarios para poder plantear sus consultas y reclamaciones. En este sentido, la convocatoria 2021 de ayudas a las asociaciones de personas consumidoras contempla una modalidad que incluye subvenciones para la instalación de puntos de atención telepresenciales.
Dentro del marco de la Red de Puntos de Inclusión Digital, se han implementado puntos de atención a las personas consumidoras como experiencia piloto en dos municipios de Toledo y en otros dos de Ciudad Real, que son atendidos por asociaciones de consumidores mediante subvenciones concedidas al respecto.
Asimismo, se está elaborando una Guía de Uso para asegurar un funcionamiento uniforme con la implantación progresiva de nuevos puntos en toda la región y la difusión de los mismos a la ciudadanía para facilitar su utilización.
Durante 2021, se va a lanzar una campaña de difusión de estos puntos de inclusión digital para atención a las personas consumidoras, con información a la ciudadanía de los municipios donde se implante con objeto de informar del servicio que se presta y cómo utilizarlo.
También se ha elaborado una infografía que va a estar accesible en todos los Puntos, en la que se explican los pasos a seguir para realizar consultas o reclamaciones en materia de consumo.
Por otro lado, en 2020 se desarrolló un ciclo de cursos formativos destinados a la actualización de los protocolos de atención de las consultas y reclamaciones de las personas consumidoras tras el estado de alarma, dirigidos al personal técnico de los Servicios provinciales de Consumo, de las Oficinas Municipales de Información al Consumidor (OMIC) y de las asociaciones de consumidores. Esta formación permitió que más de un centenar de personas abordara casos prácticos de tramitación de reclamaciones realizadas durante la emergencia sanitaria provocada por el covid-19, conforme a la nueva normativa aparecida en materia de defensa de los derechos de las personas consumidoras.
A su vez, se está trabajando en una guía de recopilación de los casos acontecidos, y un protocolo para unificar criterios en todas las oficinas de atención a las personas consumidoras de la región.
En Castilla-La Mancha, desde el inicio del estado de alarma, se han atendido a un total de 14.109 casos, de los cuales 12.301 han sido consultas y 1.808 son reclamaciones, siendo los sectores más demandados viajes, suministros, comercio electrónico, servicios financieros y telecomunicaciones.
A través de la campaña de fomento del Sistema Arbitral de Consumo en Castilla-La Mancha, que lleva por título ‘La vía más fácil’, se pretende que tanto las personas consumidoras o usuarias como las empresas que venden o prestan servicios tengan en cuenta este procedimiento rápido, sencillo, fácil y, sobre todo, económico, como mejor vía de solución de conflictos y litigios, poniendo a disposición de las personas consumidoras una herramienta ágil, gratuita y amistosa con el objetivo de fortalecer la protección de los derechos e intereses de las personas consumidoras desarrollando la Ley del Estatuto de las Personas Consumidoras en Castilla-La Mancha.
A principios de abril de 2023 se ponen en marcha los primeros puntos de atención telepresencial de Castilla-La Mancha. A través de ellos las personas consumidoras pueden realizar consultas y reclamaciones de manera virtual. Las localidades que disponen de este nuevo mecanismo de ayuda en materia de consumo son Almadén (Ciudad Real), Piedrabuena (Ciudad Real), Alcaudete de la Jara y Oropesa (Toledo).